top of page

La tasa de desempleo en México sube a 4,6 % en último trimestre de 2020

  • EFE
  • 15 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- La tasa mexicana de desempleo cerró en 4,6 % en el último trimestre de 2020, un incremento de 1,2 puntos porcentuales frente a la de 3,4 % del mismo período de 2019, indicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).



Aún así, la tasa de desocupación mejoró respecto al trimestre inmediato anterior, cuando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi la situó en 5,1 %.


La ENOE registró una disminución de 1,7 millones de personas en la población económicamente activa (PEA), que pasó de 57,6 millones a 55,9 millones, lo que representa una reducción de la fuerza laboral.


La población ocupada fue de 53,3 millones de personas, un decremento de 2,4 millones frente al último trimestre de 2019.


"La tasa de participación en la PEA, que había caído hasta 49,4 % durante la emergencia sanitaria por la covid-19 del 2020-T2 (segundo trimestre), llegó a 57,5 % en 2020-T4 (cuarto trimestre), todavía por debajo del 60 % normalmente observado antes de la pandemia", precisó Julio A. Santaella, presidente del Inegi.


La ENOE también contabilizó 29,6 millones de trabajadores informales en el último trimestre de 2020, 1,7 millones menos comparados con igual trimestre de 2019.

Por ende, la tasa de informalidad quedó en 55,6 % por debajo del 56,2 % de 2019, aunque por encima del 54,2 % del trimestre inmediato anterior.


Asimismo, registró una tasa de subocupación, personas que trabajan menos horas de las que necesitan, de 15,3 %, lo que representa cerca del doble del índice del año anterior de 7,7 %.


"La tasa de subocupación, que rondaba el 8 % de la población ocupada antes de la pandemia, escaló a 25,1 % con la emergencia sanitaria por covid-19 en 2020-T2", recordó Santaella.


Las cifras se publican mientras México lidia con los efectos de la pandemia de covid-19, que ha dejado más de 1,99 millones de casos y 174.000 muertes.



La crisis provocó una contracción de alrededor de 8,3 % del PIB, según estimaciones preliminares del Inegi.


Los datos del organismo complementan los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reveló que México perdió 3,2 % de su empleo formal en 2020 al cerrar el año con 647.710 puestos menos que en 2019.


"Las actividades más afectadas al 2020-T4 por el impacto de la covid-19 han sido los restaurantes y alojamiento, servicios diversos y la industria manufacturera, que han disminuido su ocupación en 769.000, 489.000 y 464.000 personas respectivamente", enunció el presidente del Inegi.


Por tamaño de la unidad económica, añadió, la mayor afectación laboral de la pandemia han sido los micronegocios con una disminución de 914.000 personas ocupadas, seguido por 418.000 personas en pequeños establecimientos.


El presidente del Inegi también destacó que las mujeres "han sido más afectadas por el impacto laboral de la covid-19", pues 1,3 millones de ellas perdieron su ocupación, frente al 1,1 millones de hombres.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page