top of page

La temporada de huracanes concluye en México como la quinta más activa

  • EFE
  • 30 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La temporada de huracanes concluyó en México como la quinta más activa de los últimos 50 años con un total de 40 ciclones con nombre, informó este martes la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno.



De los fenómenos registrados, hubo 24 tormentas tropicales, una tormenta subtropical y 15 huracanes, de los que nueve fueron de categoría 1 o 2, así como seis mayores, es decir, de categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson, detalló la Conagua.


"Fueron ocho los ciclones con efectos importantes en el país. De ellos, solo seis impactaron: cinco en el Océano Pacífico y uno en el Atlántico", expuso el organismo en un comunicado.


La Conagua recordó que las temporadas del Pacífico y el Atlántico se adelantaron en tiempo récord.


Aunque el inicio oficial de la temporada del Pacífico es el 15 de mayo, la tormenta tropical Andrés surgió el 9 de mayo, mientras que la tormenta Ana apareció el 22 de mayo en el Atlántico pese a que su temporada comienza el 1 de junio.


En total, en el Pacífico hubo 19 ciclones tropicales con nombre.


"De ellos, 11 fueron tormentas tropicales: Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Guillermo, Ignacio, Jimena, Kevin, Marty, Sandra y Terry; seis huracanes de categoría 1 o 2: Enrique, Hilda, Nora, Olaf, Pamela y Rick, y dos huracanes mayores (de categoría superior a 3): Felicia y Linda", indicó Conagua.


Mientras que en el Atlántico ocurrieron 21 sistemas con nombre.


Hubo 13 tormentas tropicales: Ana, Bill, Claudette, Danny, Fred, Julian, Kate, Mindy, Odette, Peter, Rose, Victor y Wanda; la tormenta subtropical Teresa; tres huracanes de categoría 1 o 2: Elsa, Henri y Nicholas, y cuatro huracanes mayores: Grace, Ida, Larry y Sam.



"Además, del 15 de mayo al 30 de noviembre de este año, la mayor cantidad de lluvia se ha concentrado en los estados del Pacífico mexicano, desde Guerrero hasta el sur de Sinaloa", observó el organismo.


En el Atlántico, el huracán más devastador fue Grace, que en agosto dejó un total de once muertos, ocho en el estado de Veracruz y tres en Puebla.


Mientras que en el Pacífico estuvo Nora, que tocó tierra el 28 de agosto, y causó la muerte de un menor de edad en el estado de Jalisco y siete desaparecidos, seis de ellos pescadores del estado de Guerrero.


En esa región, Dolores tocó tierra a mediados de junio y dejó tres muertos por tormentas eléctricas.


Pese a estos daños, la Conagua destacó el alivio que trajeron las tormentas la sequía de "moderada a excepcional" que afectaba al 75 % del territorio mexicano antes de la temporada.


"Las lluvias ocasionadas por la presencia de ondas tropicales y ciclones en territorio nacional han contribuido a la reducción de la sequía en gran parte del país. La mayor recuperación se observó en las regiones noroeste, norte y noreste de la República Mexicana", mencionó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page