top of page

Lalis Rojas, acompañamiento y sanación

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 17 mar
  • 6 Min. de lectura

Tuxtla.- Lalis Rojas tiene 55 años, ella es tuxtleca, se fue cuatro años a estudiar la carrera en Guadalajara, sus papás son de Tonalá y San Cristóbal, pero no la dejaron quedarse en Guadalajara, allí estudió ciencias de la comunicación, quería ser psicóloga pero le dijeron que se iba a morir de hambre, en ese entonces no había la opción de ir al psicólogo, tampoco la dejaron estudiar administración de empresas, y como comunicación no tenía matemáticas optó por ello, se recuerda como alguien muy obediente, estudiosa, tímida, discreta, estudió en una escuela religiosa, le gustaba el baile, la cantada, los coros, era una niña de casa y estudiosa, muy por aparte de sus hermanos hombres, ella se refugiaba en sus amigas, al estar en una escuela de puras mujeres, pero con muchas ganas de hacer algo, hoy sus hijos de 26 y 24 años, están en Vancouver y Mérida respectivamente.


“Llegué a esto de las terapias en un momento de crisis personal, muere mi madre luego de 13 años de enfermedad, de cáncer, me empiezo a separar y tener esas sensaciones y sentimientos que no se me permitían mucho a pesar de ser mujer, había algo que sentía que no estaba bien, así empecé a encontrar personajes y terapeutas, a ver cómo podía salir de ese momento, a salvarme, encuentro esta herramienta, y sin darme cuenta me inscribí a tres especialidades, por salvarme, sin intención”, relató.

Primero, estudió la terapia gestalt, que es una filosofía, un acompañamiento centrado en la persona, lo que siente, el ahora, los asuntos inconclusos, emociones que no logra poner en cualquier lugar, a la par estudió constelaciones familiares, una terapia sistémica, otra filosofía de vida, ya que no estamos solos, sino vinculados a un sistema familiar con creencias, impactos y pérdidas que se transmiten a través de las generaciones, trata de hacer ver el impacto transgeneracional para hacer algo diferente en la vida; y finalmente la terapia psicocorporal, por dos años estudió masajes terapéuticos, con un abordaje al cuerpo, ya que toda esta historia de emociones están en el cuerpo, toda tu estructura tiene guardada tu experiencia, por eso es importante el trabajo corporal, para la transformación de la mente, creencias, emociones y expresiones.


“Estas terapias sirven para vivir y no sobrevivir, conocerte te da más plenitud y claridad de lo que eres y lo que no, a veces queremos pertenecer o ser algo que no somos, el trabajo emocional nos ayuda a conocernos, luego a expresar lo que en otros entornos no podemos, somos juzgados, dirigidos, la terapia gestalt ayuda a ver eso, que el que llega no está enfermo, sino que en algún momento tuvo un impacto, muerte, separación, pérdidas que no resolvió ni expresó y están interviniendo en su camino, si vemos y ajustamos estos demonios, vamos a estar más libres en nuestras decisiones, el ser humano tiene la capacidad de resolverlos, con un acompañamiento respetuoso, te responsabiliza, no te dirige, solo a través de relaciones diferente a las que podemos tener afuera hay más confianza para escucharse mejor, expresar la emoción, llegar a sus conclusiones y tomar su decisión con más asertividad a lo que es él o ella”, explicó.

La constelación, dijo, es un tema nuevo, de cada vez más interés, es una técnica terapéutica transgeneracional y fenomenológica, pues surge en ese momento, es complicado explicarla, es mejor vivirla, surge en ese momento, pero es anterior, tiene su explicación en la física cuántica, toda la información está aquí, como una manera de entrar al inconsciente, no hay muchas técnicas que logren entrar, esta es rápida, directa, poco ortodoxa, tiene tres leyes importantes y un impacto, permea al sistema, tiene resolución, es reconciliadora, compasiva y ayuda a ver la vida de otra manera, para entrar a lo más profundo que no ves desde las creencias superficiales.

“En la genética, no solo se transmite el color de ojos o la estatura, sino las situaciones familiares no resueltas, no se hace por maldad, por sentirse más, sino por amor al sistema, este vínculo amoroso es a través del sufrimiento, la intención es lograr ver, respetar lo que hicieron los anteriores, aceptar y hacer algo diferente, el creador de la técnica dice que la culpa es de quien lo hizo, a nivel amoroso tendemos a la repetición, o repito o reparo, es precioso y muy interesante; lo primero es ver, luego de muchos años de verlo me da más seguridad para platicarlo, ya que vi la verdad puedo ver mi repetición, puedo estar en el sistema y no darme cuenta que lo que juzgué lo estoy haciendo, hay que sacar las emociones estancadas de generaciones atrás”, mencionó.

Así, al expresarlo, duele y me puedo exponer y sentirlo, ese es otro paso, poder sacar un poquito la fantasía, el hecho de que te hubiera gustado esto o lo otro, pero tu papá, mamá o pareja son lo que son y está bien, llegar a esa aceptación de lo que ves y es sin haberles puesto todas sus fantasías, después de esto va a llegar a una tranquilidad personal porque tampoco tienes que ser tanto, con lo que eres es suficiente, son varios pasos en el proceso, para que al final tengan otra mirada, otra relación, no resuelven la relación, sino el vínculo, ahí ya interviene el carácter, que la mayoría de veces es neurótico, no te puedes relacionar con tu madre por no ver la parte negativa y duele, pero puedes colocarla en tu corazón, en tu vínculo, le agradeces pero no puedes, la constelación trata de resolver vínculos.

“Primero debes conocerte para saber qué te gusta más, hay muchas opciones y es la que más te resuene y haga cambiar, muchas veces todo empieza con un dolor, situación o experiencia traumática, hasta que no sentimos el dolor atravesar el alma no buscamos estas opciones, no pasa cuando la vida está tranquila, si están atravesando por un momento complicado, hay que pedir acompañamiento donde se sientan bien, la lectura es importante, escucharse a sí mismas, ver cómo están sus vínculos, su plenitud, cómo se desarrollan como seres humanos, a veces podemos hacer solos, yo no pude, la terapia no es siempre, es el andén que ayuda a construir el edificio, después puedes ir por la libre, ya con las herramientas, pero al principio es importante buscar un acompañamiento sano, valorarte, todo radica en conocerte”, mencionó.

Consideró que cuando no estamos conscientes, tenemos esa sed amorosa que nos lleva a actuar en reclamo o petición al otro, hacerlo responsable de tu vida, quererse no es que los otros no importen, sino dejar de demandar al ambiente algo que tú también te puedes dar, somos seres interdependientes pero hay que quitarle la carga, pues de ahí viene la manipulación, primero responsabilizarte de lo que estás pidiendo, la manera, cubrir tus necesidades sin pedirlas, eso nos lleva a creer que no tenemos o valemos, todo parte de tu historia infantil, ya sea real o una percepción, la que se forma de 0 a 7 años de edad, y es que es más fácil prevenir que curar, a esta edad todos estamos enfermos de alguna manera, por eso es importante la prevención en la infancia.


“No podemos prevenir si el adulto no trabaja en él, no ve su neurosis, lo que transmite, hay que empezar a cuestionarnos de que hay más, que no solo lo que digo es correcto, trabajar con niños me parece hermoso, ellos no están condicionados, se expresan, comprenden maravillosamente el proceso de terapia, están sanos, cuanta más información les metamos, más los alejamos de su regulación natural, la auto regulación es lo que más se trabaja, al haber un carácter me debo de regular porque tiene creencias de los demás, pero la auto regulación viene de mí, es mi sabiduría interna, en los talleres que damos en el centro lo básico es aprender a comunicar y escuchar, qué puedo hacer por un pequeño, tener un espacio de escucha es bastante, a veces llegan con los padres, pero en nuestro materialismo y urgencias no tenemos esta capacidad de escucha”, admitió.

Y es que los niños a veces no le cuentan lo que sienten a sus papás, se les enseña, pero llegan a un contexto donde no saben escuchar, por eso es un trabajo en conjunto, la constelación trabaja con todo el ambiente, el niño trae síntomas del ambiente, van a actuar lo que nosotros no sabemos, por eso es importantísimo el acompañamiento de los padres, lo ideal es que tengan ellos las herramientas para estar con los niños, el tema es que su generación tuvo la oportunidad de conectarse entre ellos, ya fuera por medio del teléfono o el telégrafo, las respuestas venían de ellos mismos, es una maravilla, una belleza, un tema importante, los problemas sociales como los suicidios, violencia, depresión, insomnio, como toda la información sabemos que viene de adentro, de ahí la importancia de tomar esta herramienta pero regresar a ti, ya que somos seres racionales e instintivos, hemos vivido mucho en la razón, y falta conectarse para tomar las decisiones desde el instinto.

“No hay nada más importante que la relación humana, eso genera otras sensaciones, esa cercanía, que se vean, que se conozcan, que empiecen a resolver, que no se queden con esas emociones que son terribles y llevan a enojos e iras, que vean a sus hijos, transmitirles otro tipo de educación, trabajar en ellos para que su contexto y su entorno esté mejor, por eso hacemos la invitación a que se conozcan”, señaló… la encuentras como Creciendo herramientas para la vida en Facebook y en sus dos espacios, en Terán y La Gloria, o bien, como Lalis Rojas en Instagram o su Facebook personal.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page