Lamentable el uso de la indumentaria tradicional con fines políticos o judiciales
- RUBÉN PÉREZ
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- El uso de la indumentaria tradicional por parte de personas no indígenas con fines políticos o judiciales, es un acto problemático que debe analizarse con detenimiento, consideró Leticia Sánchez Méndez, abogada feminista maya tseltal.

Lamentó que sea común que personas no indígenas utilicen la vestimenta tradicional para acceder a espacios en el Poder Judicial o públicos. “Este hecho es injusto y representa una falta de respeto hacia las comunidades y personas indígenas”.
Un hombre mestizo que viste la indumentaria en tiempos de campaña para obtener un cargo judicial, insistió, ejerce un privilegio del que muchas personas indígenas han sido históricamente excluidas.
En este caso, comentó que la vestimenta se convierte en una herramienta para la obtención de beneficios personales, sin que ello garantice un compromiso real con los derechos y necesidades de los pueblos indígenas.
Así, sumó, se evidencia la mercantilización de una identidad que no le pertenece, lo que no sólo distorsiona el significado cultural de la indumentaria, sino que también puede deslegitimar las luchas de las comunidades indígenas.
“Portar la vestimenta tradicional implica un profundo respeto por su significado y por los pueblos a los que pertenece, y su uso no debe reducirse a una estrategia oportunista en contextos de poder. Un mestizo que usa la indumentaria indígena para obtener un cargo judicial se inserta en esta lógica colonial”.
Explicó que al hacer eso se apropia de los símbolos de la identidad indígena para legitimarse en un sistema que históricamente ha marginado a los propios pueblos indígenas.
“Desplaza a quienes deberían tener prioridad en esos espacios, es decir, a personas indígenas con conocimiento y compromiso real con su comunidad. en mi caso, no votaría por esta persona”.
Comments