top of page

Lamentan abogados poco interés de legisladores por defender el tema Chimalapas

  • RUBÉN PÉREZ
  • 13 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-Es lamentable que Chiapas aún se mantenga en el rezago en varios sentidos, y más aún saber que no hay quién o quiénes defiendan el territorio, como lo que ocurrió con la pérdida de casi 160 mil hectáreas en el caso Chimalapas, advirtieron integrantes de la Comisión de la Sociedad Civil sobre la Reafirmación de Nuestra Mexicanidad Chiapaneca.


En el marco del 198 aniversario de la Federación de Chiapas a México, especialistas y representantes de barras y colegios en materia de derecho leyeron un amplio documento en el que no solo expusieron la problemática que atraviesa esta entidad del Sureste mexicano con la cuestión de la pobreza, sino que ofrecieron algunas propuestas para mejorar.

Noé Maza Albores, uno de los miembros de la Comisión, manifestó que es momento de que los chiapanecos participen de forma activa en las grandes tomas de decisiones, y de esa forma exigirles a los gobernantes que cumplan con lo que les compete en temas como salud, educación, seguridad, entre otros.

Tras recordar la decisión del pueblo chiapaneco de pertenecer a la República Mexicana y no a Guatemala un 28 de agosto de 1821, mencionó que hace poco “sufrimos” una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le quitó a los chiapanecos miles de hectáreas, sin que los representantes populares en las cámaras alta y baja y el Congreso local “no metieran ni las manos” para pronunciarse y defender el territorio.

En vez de ello, lamentó que ni los senadores chiapanecos hicieron algo, “ni siquiera verter una palabra de consuelo para el estado. Y los inútiles diputados locales que tenemos, ¡mucho menos! Han recibido con beneplácito el despojo del que fuimos objeto los chiapanecos”.


“Qué ha sucedido con este estado tan rico, tan noble, que ha permitido las imposiciones centrales para que nos vengan a gobernar; y la sociedad hoy está harta de vivir estas vicisitudes tan difíciles y lacerantes, y sobre todo nuestras comunidades indígenas que viven en extrema pobreza”, aseveró el expresidente de la Barra Chiapaneca de Abogados.

Aunque está consciente de que una decisión de la SCJN es inatacable, dijo que aún hay esperanzas de que un organismo internacional retome el caso para exponer la serie de violaciones y la falta de debido proceso, como lo que ocurrió en Chimalapas.

Por su parte, María Eugenio Vázquez Gómez, doctora en derecho, comentó al menos siete propuestas que podrían abonar en mucho para que Chiapas salga del rezago en todos los sentidos.

Es decir, detalló la necesidad de que exista una verdadera administración de justicia, desarrollo industrial, la reorganización de la administración pública, la aplicación de las leyes, “que el pueblo conozca de las aportaciones de los tres órdenes de gobierno y que se acaben con las complicidades con responsables de la malversación de recursos públicos”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page