top of page

Lanzarán satélites “enlatados” en Semana Mundial del Espacio

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 22 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.-Del 4 al 10 de octubre se llevará a cabo la Semana Mundial del Espacio, oportunidad para acercar los temas científicos a la sociedad en general, en esta ocasión, el Club Astronómico Jatamatzá colaborará con el Instituto en Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC) de la UNICACH para hacerlo posible de manera presencial tras dos años de hacerlo en confinamiento.


Jesús Ernesto Velázquez López, técnico académico del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico del IIGERCC, señaló que ellos serán el enlace para llevar a cabo este evento en la región, con ponencias que tocarán temas como el monitoreo atmosférico, en el marco de la cual se lanzará un “cansat” o satélite botella, que contiene dispositivos que se encargan del monitoreo de temperatura, presión y altura.

“Con un dron del Instituto se elevará el cansat que es del Club para censar el perfil vertical de la atmósfera baja, así con una actividad práctica explicaremos la teoría y relación del monitoreo satelital con GPS, también tendremos una ponencia sobre monitoreo de la calidad del aire, otra de paneles solares en el espacio, la creación del universo y sus elementos, logrando una vinculación de las dos instancias, una sinergia aprovechando la presencialidad”, señaló.

Consideró que el cocimiento es una herramienta importante, sobre todo impulsarlo en todas las edades para acercar la ciencia al público en general, y esa es la importancia de la academia, por su parte, Sandra Urania Moreno, directora del IIGERCC, añadió que el objetivo es que la comunidad universitaria y público en general se acerquen al conocimiento, gracias a los investigadores y dinámicas para la divulgación de la ciencia.

“Los días 5, 6 y 9 de octubre tendremos observación de estrellas, la rodada y elaboración de materiales como dioramas espaciales aquí en la universidad, hay enorme avidez por el conocimiento y la presencialidad, esto genera una mejor convivencia y todo se ve recompensado al usar la universidad como espacio idóneo para relacionarse y generar conocimiento”, puntualizó.

El presidente del Club Astronómico, Óscar Alejandro Cruz Toalá, señaló que el 4 de octubre de 1957 fue puesto en órbita el primer satélite artificial, lo cual generó psicosis y temor entre las naciones en conflicto; 10 años después, el 10 de octubre, se firmó el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre, por lo que tiene lugar esta conmemoración en tales fechas y se aprovecha para llevar actividades de ciencia y tecnología a la población, este año el lema es “Espacio y sustentabilidad”, como parte de la agenda 2030 que la ONU invita a seguir a todos los países.

“Tendremos actividades que tengan que ver con sus 17 ejes, como cambio climático, biodiversidad, derechos humanos, equidad de género entre otras, por ejemplo tendremos actividades para personas con dificultad visual, un sinfín de actividades y ponencias, y luego, el 3 de diciembre tendremos Noche de las Estrellas para observación con telescopios”.

Para poder llevar a cabo estas actividades, que son gratuitas, pide el apoyo de la sociedad para donar material escolar, lápices de colores, pegamentos, crayolas, hojitas de colores, aunque esté usado ese material, lo pueden donar para que los niños, niñas y jóvenes que se agregan a este tipo de actividades puedan desarrollarlas con estos materiales.


El Club Astronómico Jatamatzá se forma en 2010 con la primera edición de Noche de las Estrellas, entonces Óscar, aficionado a la astronomía, se da cuenta de quiénes tenían telescopios, forma un comité de 10 personas y así inician, ahora son más de 200 familias activas, así han transcurrido 12 años donde han elaborado su propio material didáctico y juegos, han crecido tanto como club, que las empresas internacionales de distribución ya los han volteado a ver, como Celestron México, que les manda equipos, herramientas y accesorios para tener mejor calidad.

“Yo soy ingeniero civil de formación, me he dedicado a la docencia desde nivel básico a universidad, pero mi pasión por la astronomía me ha llevado a tomar cursos y capacitaciones, si algo nos gusta debemos leer e investigar, es un buen complemento para los niños, la lectura”, añadió.

Toda su labor lo ha llevado a sentirse satisfecho por colaborar en eventos de talla mundial, incluso tuvo la oportunidad de portar un traje de astronauta que ya fue al espacio donado por el canadiense Chris Hadfield a esta fundación en donde colabora la Agencia Espacial Mexicana, considera que haya esto no fue una suerte, no fue cosa de la casualidad, sino que es parte del esfuerzo y de los vínculos que han podido ir haciendo.

+

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page