top of page

Las “chuntá” no es sinónimo de homosexualidad

  • RUBÉN PÉREZ
  • 9 ene 2023
  • 1 Min. de lectura

Tuxtla.- Mario Nandayapa, historiador e investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), manifestó que, en la actualidad, la palabra “chuntá” tiene una carga semántica que opera como sinónimo de homosexualidad por el ejercicio de trasvestismo en el que incurren algunos danzantes que, en su mayoría, no pertenecen a la cultura de la cual es emitida.


Comentó que se debe entender al travestismo como una identidad transgénero en la que una persona, de determinado género biológico, utiliza la vestimenta socialmente asignada al género opuesto, “de tal manera que no recurro a este término peyorativamente en función a la diversidad sexual, partiendo del principio que ‘cada quien puede hacer de su vida un papalote”.

Esta danza, apuntó el académico, tiene su origen antes de la llegada de los españoles, “y este llamado es importante tomar en cuenta. Aquí existe un grave error que debe enmendarse, ya que la función social y simbólica de esta danza dista mucha de la asignación que se le ha otorgado”.


Lo cierto es que actualidad convoca a un ejercicio homosexual efímero y que es aceptado socialmente de manera inconsciente, apuntó Nandayapa, quien mencionó que se debe de considerar que esta ritualización anual chiapaneca devino del sincretismo religioso Chiapa-hispanos.

“Esto es frecuente en casi todas las danzas, festividades y manifestaciones religiosas actuales en Mesoamérica, y no precisamente de la leyenda de María de Angulo que no es un hecho histórico, y que, al final de cuentas, es el reflejo del colonialismo que aún pervive”.

Para él, apuntó, es preocupante porque todos estos tipos de procesos son irreversibles, “ya no hay marcha para atrás; y ya le sumamos otras cuestiones, porque el ser Pueblo Mágico trae otras cosas”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page