top of page

Las escuelas perdieron al 3 % de sus estudiantes por la pandemia

  • EFE
  • 2 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Las escuelas mexicanas perdieron en conjunto el 3 % de sus estudiantes por los impactos de la pandemia de covid-19 en un país que cerró las aulas por más tiempo en el mundo, expuso este miércoles un estudio de México Evalúa y el Tecnológico de Monterrey.


La deserción fue más aguda en el nivel preescolar, con una caída en la matrícula de 8,6 %, mientras que en la educación media superior fue de 3,1 % y en la superior de 0,8 %, de acuerdo con el informe "Operación regreso a clases presenciales: la experiencia estatal 2021".

Además, el 10,9 % de estudiantes de secundaria ya no continuaron con sus estudios de nivel medio superior, añadió el documento.

Quienes continuaron con sus estudios afrontan en promedio un retraso de un año por la pérdida de aprendizajes adquiridos más los que estaban programados, con un atraso equivalente a dos años para los estudiantes más vulnerables.

Por esta pérdida de habilidades en generaciones de estudiantes afectados, el reporte estimó un impacto de 1 % a 3 % del producto interior bruto (PIB).

"El distanciamiento social, una estrategia necesaria para reducir la propagación del virus, ha afectado a 36,6 millones de alumnos y a más de 2,1 millones de docentes, además del personal administrativo y de apoyo a la docencia", advirtió el informe.

México, que acumula más de 5,5 millones de casos de covid-19 y casi 320.000 muertes, la quinta cifra más alta del mundo, fue además uno de los países con el cierre de clases presenciales más prolongado.


El Gobierno suspendió la enseñanza presencial en marzo de 2020, con un plan para dar lecciones por televisión e internet, hasta el 30 de agosto de 2021.

Pero el reporte advirtió de "efectos no homogéneos para los estudiantes" porque cada una de las 32 entidades federativas tuvo una estrategia diferente para reabrir las aulas.

"El modelo de regreso a clases no se dio bajo un consenso de modalidad. Algunos estados reiniciaron las clases alternando los días de regreso a clases, lo que denominaron modelo 'escalonado'. Otra modalidad que buscaron implementar fue un modelo 'híbrido'", expuso el informe.

La investigación también descubrió que el 5 % de planteles educativos a lo largo del país fue abandonado o saqueado.

Y reflejó repercusiones a las habilidades socioemocionales en siete de cada 10 estudiantes, lo que implica un "aumento de la vulnerabilidad de los estudiantes".

"La preocupación por las afectaciones emocionales del distanciamiento social en estudiantes y docentes tuvo reflejos en medios de comunicación, pero no provocaron específicas acciones por parte de las autoridades", concluye la investigación.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page