top of page

Las lluvias dejan 24 muertos y más de 1,77 millones de afectados en Guatemala

  • EFE
  • 10 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de Guatemala.- Al menos 24 muertos y más de 1,77 millones de guatemaltecos afectados ha dejado la temporada de lluvias de 2022 en este país, en donde se han registrado 911 incidentes que van desde derrumbes hasta inundaciones.


Un informe divulgado este domingo por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) precisa que la mayoría de víctimas se han registrado en los departamentos de Alta Verapaz (norte) y Escuintla (sur) con 8 y 5 fallecidos, respectivamente.

Además se reportan 4 personas desaparecidas y 8 heridas durante las lluvias de este año en Guatemala, considerado como uno de los países con más riesgos a los efectos del cambio climático.

Las estadísticas oficiales señalan que el número de guatemaltecos afectados suman 1.772.187, mientras que los damnificados 3.426, los evacuados 7.301, los albergados 874 y los atendidos 16.696.

La Conred detalla que hasta el momento el invierno, que comenzó en el mes de mayo y se prolonga hasta noviembre, ha provocado 911 incidentes, entre derrumbes en las carreteras y deslizamientos en varias regiones e inundaciones.

Según las autoridades de protección civil, las lluvias han destruido 4 carreteras, 24 puentes y 218 viviendas. Pero también han sido afectadas 239 carreteras, 47 puentes, 130 escuelas y 10 edificios, mientras que 2.552 casas están con daños moderados y 656 con leves.

El caos en la red vial se desató el pasado 14 de junio cuando se abrió un agujero de dos metros de diámetro en el kilómetro 15 del tramo que une Ciudad de Guatemala con la costa al océano Pacífico, cuya habilitación es trascendental para el comercio y el turismo, entre otros sectores.

Debido a los daños causados por las lluvias, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, decretó el 22 de junio un estado de calamidad pública en 8 de los 22 departamentos en el que se divide geográficamente el país centroamericano.

Sin embargo, un día después el Congreso no solo ratificó la medida sino que la amplió a nivel nacional durante un periodo de 30 días por el alto riesgo que dejan las lluvias.

El estado de calamidad también restringe la libre locomoción y la suspensión de espectáculos públicos, entre otras medidas, según la ley guatemalteca.

En 2021, las precipitaciones ocasionaron 31 muertes, 17 personas heridas, 2 desaparecidas y 1,4 millones de guatemaltecos afectados.

Kommentare


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page