top of page

Las muertes fetales aumentaron un 8,87 % en México, hasta las 25.041 en 2022

  • EFE
  • 28 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Las muertes fetales en México aumentaron un 8,87 % anual, hasta las 25.041 en 2022, comparadas con las 23.000 de 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Con ello, la tasa nacional de defunciones fetales subió a 72,2 por cada 100.000 mexicanas en edad fértil frente al índice de 67 del año anterior, según los datos del organismo autónomo.

La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de México define la defunción fetal como la "pérdida de la vida de un producto de la concepción antes de la expulsión o extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del embarazo".

Más de ocho de cada 10 de las muertes fetales ocurrieron antes del parto, el 83,2 %, añadió el Inegi, que obtiene los datos de los registros administrativos de las oficinas del Registro Civil y de la Secretaría de Salud.

Mientras que el 15,8 % sucedió durante el parto y en 1 % de los casos no se especificó el momento.

"Las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de parto y del parto mismo fueron las principales causas de muerte fetal con 43,9 %", detalló el instituto en su informe.

La segunda causa más común fueron "otros trastornos originados en el periodo perinatal", con el 29 %.

Del total de casos que resultaron en defunciones fetales, el 81 % de las mujeres recibió atención médica prenatal, el 15,3 % no la recibió y el 3,7 % no especificó.

"En conjunto, la SSA y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron a 73,1 % de las madres que presentaron defunciones fetales. Por su parte, las unidades médicas privadas atendieron 12,7 % de estos casos", precisó el Inegi.

El estado con la tasa más alta de defunciones fetales fue San Luis Potosí, en el centro del país, donde hubo 101,4 por cada 100.000 mujeres en edad fértil.

Le siguieron Ciudad de México, con 91,9, y Aguascalientes, con 91.

Mientras que las tasas más bajas se registraron en Oaxaca con 39,6, Quintana Roo con 42,1, y Sinaloa con 46,1.

留言


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page