top of page

Las remesas a México crecerán 8,4 % en 2020 pese a la pandemia

  • EFE
  • 7 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- Las remesas enviadas a México crecerán un 8,4 % en 2020 y llegarán a los 39.500 millones de dólares pese a las afectaciones derivadas de la pandemia de la COVID-19, pronosticó este miércoles el banco BBVA en la presentación de su informe "Anuario de Migración y Remesas México 2020".



"Las remesas tuvieron un comportamiento sorprendentemente bueno", consideró el economista jefe del BBVA, Carlos Serrano, que atribuyó a tres factores el auge en el envío de dinero pese a la crisis económica.

Por un lado, Serrano explicó que hubo un gran incremento de las remesas en marzo (35,1 % interanual) porque "cuando ya era inminente que iba a haber medidas de encierro los compatriotas migrantes enviaron el mayor monto posible" en previsión.

La segunda explicación, comentó el economista, tiene que ver también con las restricciones de movilidad, ya que muchos mexicanos que viven en el lado norte de la frontera cruzaban a entregar los recursos directamente a sus familiares, mientras ahora se ven obligados a transferirlo.

Por último, agregó Serrano, la depreciación del peso contribuyó a que el flujo de remesas, la segunda fuente de divisas de México, se incrementara.

"Cuando el peso se deprecia las remesas suben porque los migrantes saben que cada dólar son más pesos y sube el poder adquisitivo", detalló.



Las remesas enviadas a México en 2019 ya supusieron un récord al alcanzar un máximo histórico de 36.048 millones de dólares, con un incremento de 7,04 % respecto a la cifra registrada en 2018.

Según el informe, presentado en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo), los migrantes mexicanos en Estados Unidos fueron particularmente afectados por las consecuencias económicas de la pandemia, ya que la tasa de desempleo entre ellos pasó del 6,2 % en marzo al 17 % en abril con una pérdida de 875.000 empleos.

Esto se debe, en gran parte, a que la mayoría de los mexicanos tienen un nivel bajo de escolaridad y trabajan en los sectores más golpeados, como la construcción, la hostelería y el ocio.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page