top of page

Las serpientes hembras tienen clítoris

  • AGENCIA ID
  • 16 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

CDMX.- Las serpientes hembras tienen un clítoris, como muchas otras especies animales, según un estudio científico publicado ayer, que destaca que ese diminuto órgano tiene un papel esencial para mejorar sus posibilidades de reproducción.


El informe, dirigido por Megan Folwell, estudiante de doctorado de la universidad australiana de Adelaida, analiza 10 especímenes adultos pertenecientes a nueve especies distintas, desde la serpiente pitón al mocasín de agua, que es semiacuática y se halla en costas del golfo de México.

En todos ellos aparece claramente identificado un pequeño órgano, de apenas unos milímetros, situado en la cola de las hembras, debajo de la piel y compuesto de dos protuberancias separadas longitudinalmente.

Ese clítoris, de entre uno y siete milímetros, se hincha durante el acto sexual. Cuenta con numerosas terminaciones nerviosas, lo que demostraría que “su estimulación provoca una respuesta sensorial” del animal, explica el estudio.

Está situado cerca del órgano genital femenino, en un lugar donde la piel es más fina.

Durante el acoplamiento, las colas de esos animales se enredan y los cuerpos se restregan, lo que provoca “una estimulación” del clítoris.

Cuanto más prolongada es esa actividad sexual, más posibilidades hay de reproducción.

El placer es “sin ninguna duda una parte importante de la reproducción”, según Megan Holwell.

En la serpiente hembra la estimulación del clítoris podría aportar una “relajación muscular, una lubrificación que evita los daños que pueden provocar los hemipenes, provistos de espinas, de los machos”, agregó.

En todo caso, “el aparato genital femenino es ostensiblemente ignorado en comparación con el de los machos”, asegura el estudio, publicado en los Proceedings B, de la Sociedad Real británica.

El órgano sexual masculino de los animales escamosos (Squamata), es decir, los reptiles que mudan de piel, ha sido estudiado durante largo tiempo.

En particular el hemipene (doble) del varano, analizado en detalle por los zoologistas.

En cambio, el descubrimiento del hemiclítoris de la hembra del varano no se produjo hasta 1995, cuando lo anunció el herpetólogo alemán Wolfgang Böhme.

Durante mucho tiempo, la literatura científica confundió ese diminuto órgano con el hemipene de los machos o con glándulas odoríferas.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page