top of page

Las ventas minoristas en México crecen un 4 % anual en junio

  • EFE
  • 19 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas mexicanas comerciales al por menor crecieron un 4 % interanual en junio, según reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.


El repunte de las ventas minoristas fue resultado de las subidas en artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal (11,8 %); artículos para el cuidado de la salud (10,8 %); productos textiles y de calzado (10,2 %), y las ventas de tiendas de autoservicio y departamentales (5,4 %).

También hubo incrementos en vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes (5,1 %); enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados (1,5 %), y artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (0,5 %).

En contraste, hubo decrementos en abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (-6,6 %), y en ventas exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares (-5,5 %).

Por otro lado, hubo una reducción de 1 % del personal ocupado en el sector de empresas comerciales al por menor, aunque las remuneraciones medias reales subieron un 5,7 %.

A tasa mensual, con cifras desestacionalizadas, los ingresos de las minoristas disminuyeron 0,3 %, las remuneraciones medias reales cayeron un 3,4 % y el personal ocupado total no registró variación.

El Inegi también enunció un incremento de 4,8 % anual en junio en los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas dedicadas al comercio al por mayor.

En particular, estuvo impulsado por la venta de camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones (18,4 %), y de productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca (9,2 %).


En cambio, hubo una caída de 4,1 % en la intermediación de comercio al por mayor, el único rubro con decrecimiento.

El personal ocupado del sector mayorista creció un 1,5 % anual, pero las remuneraciones medias reales cayeron en 6,4 %.

El instituto autónomo también documentó un crecimiento de 2,2 % anual en junio por ingresos totales por servicios privados no financieros, aunque hubo desplomes de 13,5 % en el personal ocupado total y 15 % en remuneraciones totales.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 1 % trimestral y 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2 % en lo que va del año.

México es una de las pocas economías latinoamericanas que no ha recuperado el producto interior bruto (PIB) que tenía antes de la covid-19, que provocó una caída de la economía de 8,2 % en 2020 con un repunte de apenas 4,8 % en 2021.

Коментари


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page