top of page

Latinoamérica, con 600.000 muertes por covid, aguarda ya las dosis de COVAX

  • EFE
  • 1 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Redacción Internacional.- Latinoamérica busca resistir a la nueva ola de la pandemia del coronavirus, que deja ya unas 600.000 muertes en la región, mientras aguarda las vacunas del mecanismo COVAX, cuya entrega acaba de ser confirmada a más de 30 países del continente y puede comenzar a mediados de este mes.



"El inicio de la entrega de vacunas a través de COVAX es un paso esperanzador en el combate de este virus", sostuvo Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al confirmar la notificación a 36 países y territorios de América del número estimado de dosis de AstraZeneca que podrían recibir a partir de la segunda mitad de febrero y a lo largo del segundo trimestre del año por medio de ese mecanismo.


COVAX es una plataforma coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) para dar acceso con equidad a las vacunas contra la covid-19, a la que se han adherido unos 190 países del mundo con el fin de tener garantizadas dosis iniciales para cubrir al menos el 3 % de la población en las primeras fases, llegando finalmente al 20 %, lo suficiente para proteger a las personas en mayor riesgo.


LATINOAMÉRICA: 19 MILLONES DE CASOS Y CASI 600.000 MUERTES


El esperado anuncio tiene lugar mientras ya algunos países latinoamericanos, que lograron acuerdos directos con los laboratorios fabricantes, avanzan en la vacunación, en una región que se mantiene entre las más sacudidas por la pandemia.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó este lunes que el total global de casos asciende a 102,3 millones y el de muertes a 2,2 millones.


América, con 45,6 millones de casos y un millón de muertes, y Europa, con 34,2 millones y 743.000 decesos, son las regiones más afectadas del mundo por el coronavirus.


En tanto, los países con mayor número de contagios siguen siendo Estados Unidos (26,2 millones de casos), India (10,7 millones), Brasil (9,2 millones), Reino Unido (3,84 millones) y Rusia (3,82 millones), según los datos de la Universidad Johns Hopkins.


En tanto en Latinoamérica, después de Brasil, las naciones con más contagios son Colombia (2 millones), Argentina (1,9 millones) y México (1,8 millones).


Con esto, el continente suma más de 45,6 millones de casos y un millón de muertes. Y de esta cifra, Latinoamérica reporta unos 19 millones de contagios y casi 600.000 decesos.


ENERO, MES DE RÉCORDS NEFASTOS


A la espera por las vacunas, la pandemia no da tregua en el continente y los países empiezan a anotar en este segundo mes de 2021 índices de contagios y fallecimientos estremecedores.


En Estados Unidos, que acumula más de 442.000 decesos por la covid-19, la enfermedad dejó una cifra récord de 90.000 muertes en enero, pese a que el número de casos se ha reducido algo últimamente.


Con un promedio de casi 1.056 muertes al día, enero supera los 19.867 decesos de diciembre, los 18.919 de julio y los 17.839 de junio, que se consideraban los meses más graves de la pandemia en México, que es ahora el tercer país con mayor cantidad de fallecimientos en el mundo (más de 158.000), después de Estados Unidos (442.000) y Brasil (más de 224.500).


También Cuba reportó este lunes 906 nuevos diagnósticos positivos de covid-19 en medio de la peor ola de coronavirus en los últimos diez meses, mientras las autoridades sanitarias prevén que en febrero la curva de contagios seguirá en ascenso.



LAS ESPERADAS DOSIS DE COVAX


La Alianza para las Vacunas GAVI confirmó la semana pasada que unos 280 millones de dosis de vacunas anticovid llegarán a América Latina este año a través del programa COVAX.


Dentro de ese mecanismo, la región registra cerca de 30 países o territorios con capacidad para comprar las vacunas y 10 elegibles para recibirlas como donación: Bolivia, Dominica, El Salvador, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.


El Fondo Rotatorio de la OPS había estimado en meses pasados que para vacunar al 20 % de la población latinoamericana y caribeña se necesitarán 273 millones de dosis (con un esquema de dos aplicaciones a 10,55 dólares cada una), lo que implica un costo proyectado de 2.714.200.000 dólares.


Según el anuncio de la OPS, la vacuna que se entregará inicialmente es la de la británica AstraZeneca, que aún está bajo el análisis de la OMS para recibir la aprobación de uso de emergencia, lo que puede ocurrir en los próximos días.


"En COVAX tenemos ahora una mejor idea de los tiempos para la aprobación del uso de emergencia de los principales productos que están en su portafolio, entre los cuales el principal será (la vacuna) de AstraZeneca, que esperamos esté disponible a partir de febrero", dijo hoy el asesor principal de la OMS, Bruce Aylward.


Con esto, se estima que en esta primera etapa, estarán llegando a América alrededor de 35,3 millones de dosis.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page