Latinoamérica representa sie7e por ciento de consumo de suplementos alimenticios en todo el mundo
- ALEJANDRA OROZCO
- 25 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- El mercado de suplementos alimenticios ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento en los distintos países de América Latina, región que representa el 7 por ciento del total de consumo de suplementos alimenticios en todo el mundo, con un crecimiento sostenido año con año.

Los suplementos alimenticios son productos nutricionales que ayudan a complementar la dieta habitual de las personas, lo cual, ha sido adoptado de mejor manera por la población latinoamericana con el paso de los años, pues de representar un 3 por ciento en las ventas mundiales en 1999, pasó a contar con el 7 por ciento antes mencionado para el 2017, lo cual indica que en menos de 20 años se duplicó el número de ventas en la región.
México se posiciona como el segundo mercado de mayor venta de suplementos alimenticios, con un 24 por ciento del total de América Latina, equivalente a mil 479 millones de dólares al finalizar el 2020.
A pesar de que los suplementos alimenticios funcionan como un aliado nutricional al complementar la dieta normal de la gente sana, que por diversas razones no siempre obtiene todos los nutrientes necesarios con la alimentación, existen distintos retos y barreras para este mercado con la población en general, el cual se relaciona con la desinformación.

Es por ello, que la ALANUR hace esfuerzos constantes por brindar información verídica, con respaldo científico, para acercar información confiable a las distintas audiencias como lo son autoridades, industria y consumidores.
“Nos sentimos plenamente orgullosos de realizar estudios y encuestas como estas, que nos ayudan a tener un panorama más amplio sobre la importancia y relevancia de los suplementos alimenticios en la nutrición de la población de Latinoamérica y que con ello la gente se pueda beneficiar y mejore su calidad de vida” comentó José Ortegón, presidente de la ALANUR.
Así, destaca que es fundamental el estar bien informado para realizar un consumo responsable de productos que apoyen al mantenimiento óptimo de la salud y que impulsen al desarrollo de la región latinoamericana.
“Es ideal realizar esfuerzos constantes por acercar información de valor a las personas para que la población en general conozca adecuadamente la categoría y confíe su salud en la ciencia”, concluyó.
Comments