top of page

Le apuestan al agua de lluvia para consumo humano y otras actividades

  • RUBÉN PÉREZ
  • 30 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El agua de lluvia, bien captada, es una opción para solucionar los problemas de escasez en la entidad, manifestó Hugo Alejandro Nájera Aguilar, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).


Recordó que la disponibilidad de agua, tanto en cantidad como en calidad, cada vez se ve más impactada por las actividades antrópicas, por lo que se tienen que buscar alternativas para paliar o garantizar que esa disponibilidad continúe tanto en las zonas rurales y urbanas.

Por ello, resaltó que esas aguas pluviales, pretratadas antes de que lleguen a las cisternas o tanques de almacenamiento, podrían abastecer a los hogares, una opción que, dijo, poco se ha volteado a ver en Chiapas.

Manifestó que, de hecho, en otras partes de México y otros países ya han optado por esta alternativa que vale la pena impulsar porque, insistió, la calidad es muy buena.

“Podemos decir que el agua de lluvia, bien captada, puede tener una demanda química de oxígeno de 0; una concentración de sólidos suspendidos por debajo de 10 miligramos por litro; una turbidez por debajo de las 3 unidades de turbiedad, una dureza muy baja… por lo que es una buena opción”, resaltó.

Mencionó que esta opción no sólo es elemental para zonas rurales, pues en ciudades como Tuxtla se puede ver que hay desabasto en algunos lugares, o el abastecimiento no es tan frecuente.

Durante cuatro años, reveló, ha monitoreado, junto con un egresado de la carrera, la calidad del agua pluvial en la capital, lo que ayudará a reducir el estrés hídrico.

Tras explicar detalladamente cómo sería el proceso para aprovechar el agua de lluvia, señaló que una vez que esté en un tanque de almacenamiento, lo que serviría para cualquier actividad humana, menos para consumo humano.

“Si la queremos para que las personas la ingieran, esa agua reúne muy buenas características para que también sea aprovechada de esa manera, pero también lleva otro tratamiento, como pasar por una lámpara de luz UV (ultravioleta) o por el filtro de carbón activado”, dijo. 

En algunos lugares, reconoció, podría haber problemas por el uso de agroquímicos o pesticidas, o incluso por las quemas, “sin embargo, en Tuxtla es difícil que lo primero esté presente, y en el caso de incendios, se tiene que esperar como dos semanas, para ya después aprovecharla”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page