top of page

Leche materna trae beneficios a la sociedad

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 4 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, la tasa de mujeres que brindan lactancia materna exclusiva a niños menores de seis meses creció del 14.4 al 28.6 por cierto, debido a que cada vez se conocen más sus beneficios, por lo que la primera semana de agosto se destina a su promoción.



La doctora Fabi Huerta, consultora internacional de lactancia materna, señaló que esto no solo beneficia a mamá y bebé, sino a toda la sociedad, debido a todas las ventajas que representa a corto, mediano y largo plazo.


“Para mamá, disminuye la tasa de cáncer de mama y ovario, que son las principales causas de cáncer en mujeres, además tienen una mejor recuperación durante el puerperio al presentarse una disminución importante del sangrado, mejor recuperación de su peso y esto disminuye la incidencia de diabetes melitus y de depresión posparto, mejorando el vínculo con los bebés”, mencionó.


Mientras tanto, en los niños fortalece el sistema inmunológico de manera importante, presentan menos enfermedades respiratorias e intestinales, que son las principales causas de muerte en este sector, así como se han observado de 5 a 8 puntos más de coeficiente intelectual en niños amamantados, se trata de beneficios a corto, mediano y largo plazo al fortalecer su sistema inmune, darles menos alergias y cáncer, así como menor obesidad.


“Además del componente físico y las miradas, hay un componente químico, ya que se generan hormonas como oxitocina, prolactina, endorfinas que hacen que el vínculo sea más fuerte gracias a la interacción hormonal, las mujeres se vuelven más sensibles para reaccionar a su llanto, entre otras”, explicó.


Sin embargo, cuando una mujer decide amamantar, se encuentra frente a una situación social importante, porque pareciera que hablar de lactancia es solo cosa de mujeres, y no es así porque también beneficia a la sociedad, entonces funciona mejor si la mujer se siente acuerpada, informada, no juzgada, respetada, y cuando la sociedad es empática.


“Por el contrario, se ve a los pechos con obscenidad, como algo que no se puede hacer en público, sintiéndose agredida y recibiendo miradas incómodas, por ello la sociedad se debe informar de sus beneficios e importancia, empezar a respetar y no juzgar”, consideró.



Y es que ese es el principal impedimento para amamantar, la misma sociedad; incluso al regresar al trabajo o haces eso o amamantas, no hay políticas públicas que las apoyen, no hay lactarios aunque estos estén contemplados en las leyes, así como la prevalencia de falsas creencias y mitos que hacen que la lactancia sea un verdadero logro y un triunfo para quienes al parecer van a contra corriente.


“Cuando apareció el COVID no se sabía bien qué implicaba, empezaron a haber falsas creencias y a separar a mamá y bebé, sin embargo se ha encontrado que cuando una mujer adquiere el virus pasa anticuerpos específicos a sus bebés protegiéndolos de la enfermedad, también cuando son vacunadas, pasando esta protección a través de la leche materna”, explicó.


Por ello, resulta más importante que nunca mantener la lactancia materna en tiempos de COVID, más aún si todavía no hay evidencias para vacunar a los niños y se cree que así podemos protegerlos ante esta pandemia que aún no termina.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page