top of page

Legalización de mariguana no traerá beneficios

  • RUBÉN PÉREZ
  • 29 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Marco Tulio Carrascosa, presidente de la Asociación de Liderazgo Cristiano en Chiapas, manifestó que es momento de unir fuerzas y hacer un frente en común para evitar que se aprueben leyes como la última en favor del consumo sin problemas de la marihuana, “pues los legisladores nos dieron un ‘madruguete’”.



Evidenció que se han aprobado una serie de leyes que van en detrimento de la moral en la sociedad, desde el aborto, el matrimonio igualitario, entre otros, “y ahora nos salen con la mariguana, lo que sin duda si genera un problema psicológico fuerte”.


En sí, dijo que los legisladores soslayaron la participación de otras voces, como el de las iglesias, por lo que destacó que fue prácticamente “un madruguete, pero creo que a esos senadores les debería dar vergüenza, porque no puedes presentar con orgullo que ya es legal eso, porque, ¿qué van a pensar mis hijos? ¿Qué la mariguana es buena? Porque lo que buscan es generar una juventud rebelde como la de Frankfurt en 1960”.


Refirió que la degradación moral es cada vez más “palpable” en el país, y prueba de ello es la legalización, por parte del Senado, del consumo de esa yerba verde. Aunque admitió que aún no está empapado sobre cuáles son los alcances de la nueva reforma en la materia, es decir si ésta contempla otros puntos en cuanto a cómo será la comercialización o producción de la planta.


Tras recordar que en 1960, en la Universidad de Frankfurt se inició un movimiento juvenil para dar paso a la rebeldía, al consumo sin control de estupefacientes y a la hipersexualización, lamentó que estas ideas socialistas aún se mantengan en la actualidad, “que se tome a la juventud como carne de cañón, además de hacerla apática a temas importantes, y solo enfocarlos al placer”.

Lo que no le queda duda, agregó, es que la mariguana no es tan mala como podría ser el alcohol, sin embargo, aseveró que la primera es la antesala para entrar a la adquisición de drogas más potentes como la cocaína.


Por ello, aseguró que el legalizar la “yerba verde” no es para un beneficio en sí, sino para captar a la juventud y ponerles al alcance todo eso, “pero luego utilizarla para meterla a este movimiento izquierdista internacional, que ahora está metido en México hasta la cocina”.


Otra situación que habrá que tomar en cuenta es hacer un comparativo de cómo ha funcionado la legalización de estupefacientes en otros países, sobre todo en los jóvenes y de ahí sacar otras conclusiones al respecto, refirió en una entrevista, quien insistió en que habrá que analizar los alcances de esta reforma, es decir si es igual consumirla que venderla.


Se cuestionó: “Quien consume esa droga, ¿cultivará la planta en su casa, o la tiene que adquirir, comprar?, esa es la duda, porque al legalizarla no se impide el narcotráfico, pues generan que la juventud defienda esa actividad ilícita, pues sería un derecho innegable”.

Commenti


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page