top of page

Liberan mariposas Monarca y Reina en Unicach

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 5 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-  Como parte de una tarea de reproducir especies de mariposas que están incluso catalogadas en un nivel de riesgo por la Norma Original Mexicana 059 y que son de gran importancia para el proceso de polinización, este jueves fueron liberados 150 ejemplares, entre Monarcas y Reinas, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).


En entrevista previa a ese acto, Reynaldo Moctezuma Román, profesor de asignatura de la licenciatura en Biología, de la mencionada casa de estudios, recordó que esto es parte de una idea que surgió en el 2018 con la creación del “mariposario”, con la intención de reproducir especies locales.

Por ello, con tres ejemplares de cada una, externó que se logró la oviposición, para luego llevar el desarrollo de oruga, asimismo la pupa hasta la etapa adulta, como en esta ocasión para las que fueron liberadas.

“Una parte será liberada en el mismo recinto (‘mariposario’) para que sirva de exhibición, porque uno de los propósitos es eso, para educar al público; y el resto la liberaríamos en el entorno para que continúen con sus actividades naturales”, detalló.

Lo primero que se hizo, dijo, era tener ejemplares maduros y en buen estado de salud; “al final, de una hembra de Monarca se obtuvieron 60 adultos; sí se logró como el 80 por ciento de supervivencia, pues siempre hay cuestiones de enfermedades, lo que tratamos de cuidar mucho, y eso se da cuando están en la fase de pupa”.


Tras esa liberación, explicó que hay que registrar la longevidad de los adultos en cautiverio, y si se logra otra oviposición, para continuar con la crianza de las mariposas.

Tras dejar en claro que es la primera vez que llevan a efecto una liberación como ésta, puntualizó que muchas veces las mariposas, como las Monarcas, enfrentan una amenaza por el cambio o destrucción de su hábitat, lo que diezma el recurso o alimento de la misma.

De acuerdo con el especialista, las Monarca con las que cuentan no migran, es decir son locales, y se les puede ubicar en municipios como Ocozocoautla, San Fernando, Comitán, entre otros. “Hay poblaciones regulares, aunque nos falta hacer estudios para saber más”, dijo.

Lo que les preocupa, aceptó, es que el cambio climático afecta a algunas poblaciones, como las mariposas migratorias, porque cuando regresan a México luego de estar en Estados Unidos y Canadá, se topan con que también hay heladas, lo que las impacta.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page