top of page

Logran refrigeración por energía solar con sales disueltas en agua

  • AGENCIA ID
  • 23 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Redacción Internacional.- Un sencillo sistema de enfriamiento que funciona por energía solar pasiva podría proporcionar refrigeración de alimentos a bajo costo y enfriamiento de espacios habitables sin acceso a la red eléctrica.



El sistema, que no tiene componentes eléctricos, aprovecha el potente efecto de enfriamiento que se produce cuando se disuelven determinadas sales en agua. Después de cada ciclo de enfriamiento, el sistema utiliza energía solar para evaporar el agua y regenerar la sal, lista para su reutilización. Se presenta en la revista Energy & Environmental Science.


“Las regiones cálidas tienen altos niveles de energía solar, por lo que sería muy atractivo usar esa energía solar para enfriar”, dice Wenbin Wang, un postdoctorado en el laboratorio de Peng Wang en la Universidad Rey Abdallah de Ciencia y Tecnología (KAUST).


En muchas partes del mundo, existe una mayor necesidad de refrigeración debido al cambio climático, pero no todas las comunidades pueden acceder a la electricidad para el aire acondicionado y la refrigeración. “Conceptualizamos un diseño de almacenamiento y conversión de energía solar fuera de la red para un enfriamiento ecológico y económico”, dice el profesor Wang.


El equipo diseñó un sistema de enfriamiento y regeneración de dos pasos, con el paso de enfriamiento basado en el hecho de que la disolución de ciertas sales comunes en agua absorbe energía, lo que enfría rápidamente el agua. Después de comparar una gama de sales, el nitrato de amonio (NH4NO3) demostró ser el de mayor rendimiento, con un poder de enfriamiento más de cuatro veces mayor que su competidor más cercano, el cloruro de amonio (NH4Cl).


El excepcional poder de enfriamiento de la sal de nitrato de amonio se puede atribuir a su alta solubilidad. “La solubilidad del NH4NO3 alcanzó los 208 gramos por 100 gramos de agua, mientras que las otras sales estaban generalmente por debajo de los 100 gramos”, dice Wenbin.



“La otra ventaja de esta sal es que es muy barata y ya se usa mucho como fertilizante”, agrega.


El sistema tiene un buen potencial para aplicaciones de almacenamiento de alimentos, mostró el equipo. Cuando la sal se disolvió gradualmente en agua en una taza de metal colocada dentro de una caja de espuma de poliestireno, la temperatura de la taza bajó de temperatura ambiente a alrededor de 3,6 grados Celsius y permaneció por debajo de 15 grados Celsius durante más de 15 horas.


Una vez que la solución de sal alcanzó la temperatura ambiente, el equipo utilizó energía solar para evaporar el agua utilizando un regenerador solar 3D en forma de copa a medida. La copa estaba hecha de un material diseñado para absorber la mayor cantidad posible del espectro solar. A medida que el agua se evaporó, los cristales de NH4NO3 crecieron sobre la pared exterior de la taza. “La sal cristalizada se puede recolectar automáticamente cuando la sal cae debido a la gravedad”, dice Wenbin.


Una vez recolectada, la sal representa efectivamente una forma almacenada de energía solar, lista para ser reutilizada para enfriar nuevamente cuando sea necesario.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page