top of page

Los homicidios en México caen un 3,9 % interanual entre enero y julio de 2021

  • EFE
  • 20 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Gobierno de México informó este viernes que el país acumula 19.788 homicidios en lo que va de 2021, una reducción del 3,9 % en comparación con los 20.547 que hubo entre enero y julio del año pasado.



Durante el reciente mes de julio, se registraron 2.846 asesinatos, un 7 % mayor a los 2.660 de junio pero un 4,9 % menor a los 2.993 de julio del año anterior.


"Se ve claramente cómo se ha logrado contener este delito, incluso reducir la comisión del delito diariamente", expresó junto a una gráfica durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.


El mes más violento en lo que va de año fue mayo, con 2.996 asesinatos, mientras que marzo de 2020 fue el mes con más homicidios bajo la actual Administración, iniciada en diciembre de 2018, con 3.042.


Los seis estados que concentran la mitad de los homicidios acumulados en 2021 son Guanajuato (2.098), Baja California (1.893), Michoacán (1.526), Jalisco (1.492), el Estado de México (1.488) y Chihuahua (1.486).


México ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años de mandato López Obrador, con 34.681 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.


Semanas atrás, López Obrador admitió que no podrá "acreditar históricamente" a su Gobierno si no logra "pacificar el país".

En julio de este año se registraron 66 feminicidios, un 21,4 % menos que los 84 de junio y un 14,3 % menos que los 77 de julio del año anterior.


"En el mes de julio se registró el número más bajo de feminicidios de esta administración con 66, de todas maneras mantenemos la coordinación las autoridades estatales para que estos delitos se sancionen", dijo Rodríguez.


El máximo histórico de este delito tuvo lugar en mayo de este año con 100 feminicidios.

Pero la secretaria criticó que "en el pasado no se registraba correctamente este delito", el cual se tipifica "con reglas claras y precisas" desde 2019.


La responsable de Seguridad admitió que la violencia familiar se ha incrementado durante la pandemia.


En julio de 2021 hubo 21.633 casos de violencia familiar, un aumento del 10,4 % respecto a los 19.603 del mismo mes del año anterior.


El pasado mayo, se registró un máximo histórico de este delito con 23.905 casos.


En la rueda de prensa matutina, el comandante Luis Rodríguez Bucio presumió de una fuerza operativa de la Guardia Nacional, la policía militarizada creada por López Obrador, de casi 100.000 elementos, de los que casi 90.000 ya están desplegados.


La Guardia Nacional recibe el apoyo de 98.500 militares y 27.400 marines desplegados en el territorio.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page