top of page

Los incendios controlados son benéficos para los bosques mexicanos

  • EFE
  • 18 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

Guadalajara.- En plena ola de calor, los incendios controlados permiten la renovación de los bosques mexicanos, ayudan a la fauna y facilitan su adaptación a periodos de sequía y aumentos de la temperatura, afirmaron especialistas en manejo de fuego consultados por EFE.


Los bosques de pino y encino, además de los pastizales, lidian desde hace miles de años con el fuego generado de forma natural y están adaptados a él como un elemento más de su reforestación y regeneración, explicó en entrevista Gabriel Vázquez Sánchez, director del Bosque La Primavera en Jalisco, estado del oeste de México.

Con el manejo adecuado, el fuego impulsa a que plantas esparzan sus semillas, que prevalezcan los árboles más aptos y que aves tengan espacio para su desarrollo, detalló.

“El fuego y la temperatura hacen que se rompan las semillas, se dispersen, que se renueven los nutrientes y las capas del suelo, hace mucho (por los) elementos ecosistémicos dentro de la misma naturaleza del bosque y ayuda a la renovación, controla algunos de los arbustos invasivos”, enunció el experto.

Académicos administran desde hace 35 años la Estación Científica “Las Joyas” en la sierra sur de Jalisco, donde corroboraron los beneficios de las quemas controladas para ciertas aves.

“Vemos que aumenta la diversidad de hierbas y arbustos en los lugares donde hemos hecho una quema, llegan las palomas porque rebrotan las plantas de las que se alimentan, los colibríes usan el néctar que producen las flores y hay otras plantas que alimentan a los venados”, expuso Enrique Jardel, investigador que trabaja en esa zona natural.

ADMINISTRAR EL FUEGO

Para que los beneficios de los incendios sean posibles es necesario un plan de manejo del fuego con estrategias de prevención, como quemas controladas o prescritas y disminución del combustible natural para evitar que el siniestro intencional sea muy destructivo.

Este combustible natural es fácil de controlar, pues se trata de las hojas secas y la corteza caída de los pinos y encinos o la maleza de los arbustos secos alrededor de ellos.

Un ecosistema que no se quema en entre seis y 10 años generará el combustible natural propicio para que en cualquier momento suceda un gran incendio.

Por el contrario, un área con incendios controlados resistirá mejor las consecuencias del fuego imprevisto.

“Si dejáramos una combustión muy alta ponemos muy en riesgo a las comunidades bióticas y las comunidades (humanas) de afuera. Tener un programa que analice las características del bosque, los lugares donde se concentra más combustible, correr modelos de predicción que nos digan dónde quemar nos da información muy valiosa para la prevención”, dijo Jardel.

Sin embargo, muchas zonas boscosas protegidas como en el Bosque La Primavera y la Sierra de Manantlán, en donde se encuentra “Las Joyas”, se enfrentan a la invasión de las zonas urbanas o a los incendios intencionales para plantíos que cambian el uso de suelo.

Esto hace que sufran incendios malintencionados en zonas no intervenidas por los programas de manejo, lo que provoca que el fuego sea más intenso y suceda de manera más constante de lo que puede soportar un ecosistema.

“Debido a la integración de poblaciones cercanas al bosque, ese ciclo se ha roto. Por ello, podemos tener incendios muy intensos, además de las condiciones climáticas donde hemos tenido alta sequía. Condiciones como esas provocan incendios de alta severidad y muy peligrosos”, afirmó a EFE Juan José Llamas, director de recursos naturales de Jalisco.

Ante los incendios constantes o en áreas más vulnerables el bosque donde se siembran otras especies no nativas el bosque pierde posibilidad de regeneración, advirtió Jardel.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page