top of page

Los ingresos en México caen 5,8 % pero también disminuye la desigualdad

  • EFE
  • 28 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Los ingresos de los hogares mexicanos cayeron un 5,8 % de 2018 a 2020 ante la pandemia, pero también se redujo la desigualdad, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).



“En términos generales, el impacto de la pandemia de covid-19 sobre los ingresos y gastos de los hogares es negativo”, expresó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, al presentar el Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).


La ENIGH descubrió que los ingresos de los hogares cayeron a un promedio de 50.309 pesos al trimestre (unos 2.515 dólares) en 2020, desde un nivel anterior de 53.418 pesos (unos 2.670 dólares) en la encuesta previa sobre 2018.


Los ingresos ya habían decrecido 4,2 % de 2016 a 2018, recordó el estudio.


La caída en 2020 ocurrió por una disminución de 10,7 % de los ingresos laborales, que representan más del 60 % del total, y a pesar de un aumento de 8,3 % en las transferencias, que incluyen jubilaciones, remesas y programas sociales.


Los programas del Gobierno, como becas y pensiones, alcanzaron a 30 % de los hogares, detalló el presidente del instituto.


Santaella recordó que el Inegi registró una caída de 8,5 % del producto interno bruto (PIB) en 2020 y que 12 millones de personas abandonaron la fuerza laboral "en el punto más álgido" de la crisis.


"Estos fenómenos se ven reflejados directamente en los ingresos y en los gastos de los hogares, la ENIGH nos muestra, por ejemplo, que en los hogares mexicanos tenemos una disminución de las personas en los hogares que están ocupadas", mencionó.


LA DESIGUALDAD


La ENIGH mostró que la mayor caída ocurrió en el decil 10, el 10 % con mayores ingresos, que perdieron un 9,2 %.


En contraste, el primer decil, con el 10 % de menores ingresos, fue el único en incrementar sus percepciones, en 1,3 %.


Mientras los más ricos ganaban 18 veces el ingreso de los más pobres en 2018, en 2020 la brecha se redujo a 16 veces, detalló Santaella.



El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad por ingresos, disminuyó de 0,426 en 2018 a 0,415 en 2020.


"Es decir, tenemos una disminución de la desigualdad en este periodo", afirmó el presidente del Inegi.


Sin embargo, el ENIGH encontró que el 20 % de los hogares con mayores ingresos concentra casi la mitad del total del ingreso corriente de México y solo el 10 % más rico representa cerca de una tercera parte.


El estudio también reveló que los hombres en México reciben en promedio 52 % más ingresos que las mujeres.


Mientras que ellos obtienen una media de 22.618 pesos al trimestre (1.130 dólares), ellas ingresan 14.860 pesos (743 dólares).


Asimismo, la ENIGH señaló las diferencias entre el norte y el sur.


El norteño Nuevo León fue el estado con más ingreso promedio de los hogares a nivel nacional, con casi 73.000 pesos al trimestre (3.650 dólares), mientras que el sureño Chiapas fue el de menores percepciones, con solo cerca de 29.000 pesos (1.450 dólares).

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page