top of page

Los nacimientos  cayeron un 3,7 % en 2023 e hilan dos años a la baja

  • EFE
  • 25 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Los nacimientos en México cayeron un 3,7 % anual en 2023 hasta los 1.820.888, con lo que hilan dos años de descenso y la natalidad sigue por debajo de los niveles prepandemia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Asimismo, la tasa de natalidad decreció 2,3 puntos a 52,2 nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil, añadió el instituto autónomo en su reporte.

Las cifras de 2023 son menores a los 1.891.388 nacimientos y la tasa de natalidad de 54,5 que se registraron en 2022.

Además, también son menores a los más de 2,09 millones de nacimientos y la tasa de 60,3 de 2019, el año anterior a la pandemia de la covid-19 en 2020, cuando los alumbramientos se desplomaron un 22,1 % a casi 1,63 millones y un índice de natalidad de 47,9.

Los datos reflejan una caída de la natalidad en México, considerado el décimo país más poblado del mundo con más de 127 millones de habitantes, según el Banco Mundial.

El Inegi añadió que los estados con las mayores tasas de natalidad por cada 1.000 mujeres están en el sur del país: Chiapas, con 101,1; Guerrero, con 69,5 y Oaxaca, con 62,3.

En contraparte, las tasas más bajas estuvieron en Ciudad de México (34,1), Yucatán (40,8) e Hidalgo (42).

Casi la mitad de los alumbramientos, el 48,1 %, correspondió a madres de entre 20 y 29 años.

Y el reporte destacó que el 5,6 % correspondió a madres con edades de entre 10 y 17 años.

La mayoría de los partos sucedieron en un hospital o clínica (86,3 %), pero en los domicilios particulares se registraron 4,6 %.

Sobre el sexo, el 50,7 % de los nacimientos fue de hombres, lo que dejó el índice de masculinidad en 102,7.

De las madres, el 59,3 % declaró que no trabajaba al momento del registro, el 31,3 % reportó que sí lo hacía y 9,6 % no especificó su condición de actividad.

"A diferencia de las mujeres, el porcentaje de hombres que declaró trabajar al momento del registro alcanzó 80,8", precisó el Inegi.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page