top of page

Los populares peces dorados se están convirtiendo en “monstruos” en lagos y ríos del mundo

  • AGENCIAS
  • 14 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Redacción Internacional.- ¿Qué harías si tienes un pez dorado esos que abundan en las peceras en los hogares- y te quieres deshacer de él?



¿Lo despides en el baño? ¿Lo llevas a un estanque, río o pantano cercano? Si eso es lo que estás pensando, ¡detente! y lee esta nota primero, ya que podrías crear un “monstruo”, según los expertos.


En los últimos años, estos simpáticos animales conocidos como Carassius auratus se han convertido en un verdadero problema para las especies locales de pantanos, lagos y ríos de todas partes del mundo.


Y es que en un medio silvestre pueden llegar a alcanzar el tamaño de una pelota de fútbol y pesar hasta 2 kg.


Si el tamaño no fuera suficiente, el problema con estas especies invasivas es que son una amenaza para los ecosistemas locales.


De hecho, las autoridades de Minesota, en EE.UU., han hecho un llamado a los ciudadanos para que no liberen a estos peces -considerados una especie invasora- en los lagos y ríos del estado, después de que encontraran varios ejemplares gigantes en el lago Kelle.


Por partes


En primer lugar, estas especies originarias de China son carnívoras. Se alimentan de los huevos que ponen los peces locales, que a su vez se alimentan de las larvas de mosquito en el agua (con lo que son insecticidas naturales).


Además, para buscar alimentos utilizan una técnica que consiste en sacudir el suelo.

Lo que nos lleva al segundo problema; al levantar el barro del fondo, hace que floten nutrientes antes enterrados, activando un crecimiento desmesurado de algas.


Además, este tipo de pez carpa puede traer enfermedades desconocidas para la población nativa de peces.


Largas distancias


En un estudio realizado hace unos años en Australia en el que hicieron un seguimiento a 15 peces dorados durante un año, pudieron determinar cómo migran estas especies.


“Descubrimos que estos peces pueden migrar de los canales (donde son dejados por sus dueños) al río y de allí al sistema de pantanos donde ponen los huevos”, señalaba la investigación.


Esto significa que en un año pueden recorrer una distancia de más de 230 kilómetros.

Otro detalle de estas criaturas es que se reproducen como conejos.


Además, las peceras en los hogares limitan su crecimiento, pero una vez que los dejas sueltos, podemos ver lo que pasa.


Enfermedades


Pero eso no es todo. Los expertos también advierten de las consecuencias que puede tener tirar el agua de las peceras a ríos y lagos.


En estas aguas estancadas se acumulan enfermedades y parásitos que representan una amenaza para las especies locales.


Ahora, ¿te quieres deshacer de tu pez dorado?


Los expertos recomiendan dos opciones: llevarlo a un acuario o “darle una eutanasia humana metiéndolo en el congelador”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page