top of page

Los secuestros en México caen 14,2 % en la primera mitad de 2021

  • EFE
  • 13 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Los secuestros en territorio mexicano cayeron un 14,2 % anual en la primera mitad de 2021, cuando se reportaron 523 casos frente a los 610 del mismo periodo del año anterior, reveló este martes la organización Alto al Secuestro.



Sin embargo, la asociación registró un aumento mensual de 2,6 % en el número de víctimas en junio, cuando contabilizó 118.


Pese a este incremento mensual, la cifra de carpetas de investigación decreció 6,5 % en junio, con 85 secuestros indagados, y la cantidad de detenidos disminuyó 20 % hasta 108.


Con las cifras de la primera mitad de 2021, México acumula 3.734 secuestros en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la presidencia en diciembre de 2018.


Los secuestros en lo que va de su mandato son 38 % menos que los 6.027 registrados en el mismo lapso de la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), pero 87,4 % más que los 1.992 documentados en igual periodo del mandatario Felipe Calderón (2006-2012).


Los datos significan que en México ocurren cuatro secuestros al día, 28 cada semana y 121 al mes bajo el actual gobierno.


Tan solo cinco estados concentran más de la mitad de los plagios, el 54 %, encabezados por Veracruz (748), Estado de México (633), Ciudad de México (312), Puebla (163) y Morelos (155).


Los municipios con mayor incidencia son Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo; Ecatepec, Estado de México; Xalapa, Veracruz; la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México, y Reynosa, Tamaulipas.



El reporte confirma una tendencia a la baja detectada por Alto al Secuestro, que en 2020 notificó un descenso de 39 % con 1.151 de estos delitos registrados frente a los 1.887 del año anterior.


Pero la organización ha advertido de una cifra negra no contabilizada por las fiscalías ni los Gobiernos.


"De las 118 víctimas de secuestro en junio 2021, las autoridades solo contabilizan 68. Dejan fuera de la estadística el 42 % de las víctimas", expuso el informe.


Además, la asociación indicó que las autoridades federales solo atienden al 5 % de las víctimas, mientras que el resto corresponde a los estados.


México ha registrado los dos años más violentos de su historia en la primera parte del gobierno de López Obrador con 34.682 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.


El país reportó 2.963 homicidios en mayo, último mes con cifras disponibles, por lo que se convierte en su mes más violento en lo que va de 2021 y uno de los 10 más sangrientos del sexenio.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page