top of page

Los síntomas de Covid persistente pueden durar 2 años después de la infección, según ISGlobal

AGENCIA ID

El 23% de las personas infectadas con Sars-CoV-2 entre 2021 y 2023 desarrollaron Covid persistente, y en más de la mitad de ellas los síntomas se mantuvieron durante dos años, según un estudio de ISGlobal en colaboración con el Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP), como parte del proyecto europeo END-VOC.


Tras superar una infección inicial por Sars-CoV-2, algunas personas desarrollaron Covid persistentes, que se manifiesta con síntomas que persisten durante al menos tres meses, incluyendo síntomas respiratorios, neurológicos, digestivos o generales, como fatiga y agotamiento, ha informado ISGlobal, centro impulsado por Fundación La Caixa.

La mayoría de los estudios sobre Covid persistente se han realizado en un contexto clínico, lo que puede no reflejar completamente su impacto en la población general, y este estudio de cohorte basado en la población permitió «estimar mejor la magnitud del Covid persistente e identificar factores de riesgo y protección», ha apuntado el autor principal, Manolis Kongevinas.

El estudio, cuyos resultados se publicaron en ‘BMC Medicine’, siguió a 2.764 adultos de la cohorte Covicat, basada en la población y diseñada para caracterizar el impacto de la pandemia en la salud de la población de Catalunya, y los participantes completaron tres cuestionarios entre 2020 y 2023 y proporcionaron muestras de sangre e historiales médicos.

La coautora del estudio Marianna Karachaliou ha asegurado que «ser mujer, haber tenido una infección grave de Covid-19 y presentar una enfermedad crónica previa, como asma, son claros factores de riesgo».

Ha añadido que en el estudio se observa que las personas con obesidad y niveles elevados de anticuerpos IgG antes de la vacunación, «eran más susceptibles a desarrollar Covid persistente», un factor que podría reflejar una hiperactivación del sistema inmunitario tras la infección inicial, lo que en algunos casos podría contribuir a la persistencia de los síntomas a largo plazo.

El análisis también identificó factores de protección que podrían reducir el riesgo de desarrollar la afección, como la vacunación antes de la infección y llevar un estilo de vida saludable, y también apunta que el riesgo fue menor en personas que se infectaron después de que la variante Ómicron se volviera dominante.

Tres subtipos

Basándose en los síntomas reportados por los participantes y sus historiales médicos, los investigadores identificaron tres subtipos clínicos de Covid persistente, según si los síntomas era neurológicos y musculoesqueléticos, respiratorios, o graves e involucraban a múltiples órganos: los investigadores determinaron que el 56% de ellos seguían presentando síntomas dos años después.

La coautora Judith Garcia-Aymerich ha remarcado que el estudio ha mostrado que «un porcentaje significativo de la población» presenta Covid persistente, en algunos casos afectando a su calidad de vida.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page