top of page

Madres mexicanas protestan con esferas de Navidad contra violencia vicaria

  • EFE
  • 24 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Madres mexicanas de la asociación Frente Nacional Mujeres se manifestaron este jueves con esferas de Navidad frente a los juzgados familiares en Ciudad de México para pedir la creación de una ley contra la violencia vicaria.


Ataviadas con camisetas anaranjadas, color distintivo contra la violencia de las mujeres, una decena de activistas puso un cartel de un árbol de Navidad frente a la reja de los juzgados y colocó esferas con los nombres de los hijos a los que no han podido ver porque han sido apartados de ellas por sus padres.


"Esto es una llamada de auxilio a las autoridades que no están haciendo su trabajo, la violencia vicaria es una de las más graves dentro de la violencia de género. Muchas de nuestras parejas se fueron en contra de nuestros hijos, lo más sagrado para nosotras", dijo a Efe Jennifer Seifert, cofundadora de la asociación.


La violencia vicaria es una forma de violencia machista que se ejerce contra terceras personas para dañar a una mujer y se expresa en la gran mayoría de los casos contra sus hijos.


Seifert no ha visto a sus hijos Sofi, de 12 años, y Matteo, de ocho, desde hace ocho meses, lo que la llevó a fundar la organización Frente Nacional Mujeres, que ahora aglutina a miles de madres en todo el país.


Según explicaron este jueves las activistas, hay un patrón entre los agresores, que suelen ser padres, muchas veces con antecedentes violentos, que se quedan con los hijos alegando ante los jueces que estos han sido víctimas de su madre.


En el peor de los casos, el padre termina quitándole la vida a los hijos para así provocar un mayor dolor a la mujer.

Desde 2019 la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analiza una serie de reformas al Código Penal Federal para imponer hasta 10 años de cárcel al cónyuge que sustraiga, retenga u oculte a un menor fuera del estado mexicano en donde reside.


"Queremos que esto se vuelva ley para que no le vuelva a suceder a ninguno, ni a los ni a las madres", agregó Alexandra Volin, otra cofundadora de la asociación.


En 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que un padre que se lleva a su hijo sin tener su custodia es un delito constitucional, tras atender el caso de un hombre condenado en Chiapas por sustracción de menores.

"Mis dos hijos fueron sustraídos por su padre hace 13 meses. Ya me maltrató física y mentalmente y ahora, que vio que no funcionó, se los lleva. En mi caso, él fue a los juzgados y me denunció por violencia familiar, pese a que él ya tenía antecedentes", dijo a Efe una mujer de 28 años, quien prefiró no dar su nombre por temor a represalias de su expareja.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page