top of page

Manga gástrica, la primera o la última opción ante la obesidad

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 18 sept 2023
  • 4 Min. de lectura

Tuxtla.- En México, uno de cada tres adultos presenta obesidad y 3 de cada 10 padece obesidad o sobrepeso, es la otra pandemia de la que ya casi no se habla pero está muy presente, y se asocia con distintas enfermedades o comorbilidades que pueden continuar dañando la salud.


Christian Giovanni Cruz Álvarez, nutriólogo bariatra, explicó que una opción es la cirugía bariátrica, un conjunto de técnicas quirúrgicas para tratar la obesidad y algunas enfermedades metabólicas dirigido a pacientes con índice de masa corporal (IMC) arriba de 40 cuando tienen enfermedades asociadas o IMC de 35 con enfermedades crónico degenerativas, tales como diabetes, hipertensión, apnea obstructiva del sueño, entre otras.

“Hay dos tipos, la manga gástrica y el bypass, la primera es la más usada, esta va a consistir en retirar un 70-80 por ciento del estómago, quedando el estómago como una manga, como un plátano más o menos, la capacidad queda como en 100 mililitros, es una técnica que al restringir un poco la ingesta calórica el paciente va a perder peso; la porción que se retira lleva una parte donde se concentra una hormona, grelina, que inhibe la saciedad”, señaló.

“Chío” (cuyo nombre omitiremos para mantenerla en el anonimato) decidió someterse precisamente a este procedimiento hace seis meses, llegó pesando 88 kilos y ha bajado 20, ahora pesa 68 y dice que el cambio ha sido en todo, desde la alimentación, pues la cirugía te obliga a tener un cambio total de hábitos, puede comer de todo pero prioriza lo que necesito, a su estómago ya no le cabe la misma cantidad de comida, se llena con poquito y es más selectiva y consciente.

“Ahora le doy prioridad a las proteínas o lo que me da nutrientes y fortaleza durante el día, ya sé cuáles dejar al último en caso de tener espacio; por ejemplo hace unos días hubo un cumpleaños y me pasaron una rebanadita de pastel, de esa rebanadita comí un pedazo y me sentí mal, mi mismo cuerpo como ya no está acostumbrado a ingerir tantos azúcares, me dio dolor de cabeza, te queda como el registro de qué te hace sentir mal y ya no quedan ganas de volver a comerlo”, comentó.


Recuerda que antes, por las mañanas se podía comer hasta tres huevos, con una empanada y acompañarlo con café, y si había pan o galletas también, en cambio, ahora su desayuno es un huevo, en la versión que sea, ya sea estrellado o revuelto y lo acompaña con verduras siempre, tampoco es la cantidad que solía comer, si lo intenta ya no le cabe, ahora su cuerpo se llena con poquito.

“Decidí someterme a la cirugía porque llevaba varios años intentando bajar de peso y tenía temporadas en que bajaba y a los dos meses ya había recuperado el doble del peso que había bajado, empezaba a tener problemas físicos, de salud, vengo de una familia diabética, mis niveles de azúcar empezaban a estar en el límite alto, siento que estoy muy joven para ser diabética y viví un cambio generalizado, ya tenía fascitis plantar, problemas de columna por la obesidad”, señala.

Ahora, mejoraron todos sus niveles: colesterol, ácido úrico, azúcar, todos están donde deben estar con normalidad, ya se olvidó de lo que es el dolor en los pies por la fascitis plantar, ya no tiene dolores de espalda, pero aunado a eso subió su autoestima, ahora se puede poner ropa que jamás imaginó que iba a entrar en algo así, es una etapa diferente, pero muy satisfactoria.

“Muchos te dicen que te fuiste por lo más fácil, que te haces la cirugía y es como magia, pero es un trabajo constante con uno mismo, vale la pena estar saludables para nosotros y si vas a sentirte y verte bien, vale la pena probar esta opción”, señaló, contenta de que su vida y sus hábitos hayan cambiado para bien.


Por otro lado, el nutriólogo bariatra explicó que el bypass engloba una técnica de restricción y mala absorción, consiste en excluir el estómago por completo, se hace uno de capacidad de 30 mililitros y se hace la conexión con el intestino delgado, a la que se le llama pequeño pouch o reservorio gástrico, así el alimento pasa por el esófago, luego por ahí y brinca a la segunda porción del intestino delgado, así ya no se absorbe nada de nutrientes en el estómago ni la primera porción del intestino.

“Después de cualquiera de estas cirugías, se mandan dietas estrictas, empezando con líquidos claros, jugo, té, agua, de cinco a 15 días según la evolución del paciente, luego introducimos líquidos completos; lácteos, cremas, hasta la fase 3 con papillas, la intención es que el paciente vaya adaptándose nuevamente a los alimentos, viendo cómo va evolucionando para a largo plazo obtener los objetivos propuestos”, comentó.

Recalcó que no se trata de cirugías estéticas, es una cirugía para ganar salud, es el tratamiento más adecuado para un paciente que ha intentado bajar de peso y no ha tenido el éxito adecuado, es el tratamiento más agresivo para la obesidad, que hoy en día es de las enfermedades que van apuntalando, en el país tenemos el primer lugar infantil y segundo en adultos, aquí en Chiapas no es muy sonado, pero ellos son el primer equipo en manejar este tipo de procedimientos; puede ser la última o la primera opción para pacientes con obesidad grado 3 y enfermedades crónicas.

“En general, se recomienda llevar una alimentación y estilo de vida saludables, tratar de acudir con un profesional de la salud para orientarlos en una alimentación correcta y adecuada, ya que la obesidad es una enfermedad mutifactorial con acúmulo de grasa, cualquier persona puede desencadenar esta patología, el sobrepeso va antes de la obesidad, se clasifica por el IMC: una persona normal tiene de 18.9 a 24.9, arriba de 35 a 29.9 se considera sobrepeso, de 30 a 34.9 obesidad grado 1, de 35 a 39.9 obesidad grado 2, arriba de 40 ya es obesidad grado 3 o mórbida”, culminó.

+

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page