Manglares ayudan a regular el clima en Chiapas
- ALEJANDRA OROZCO
- 23 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Uno de los ecosistemas que brinda más servicios ambientales son los humedales, grandes captadores de gases de efecto invernadero que, desafortunadamente, se ven amenazados por múltiples factores que podrían ocasionar su extinción, así lo señaló Jonathan Ochoa, docente e investigador de la Universidad Autónoma del Carmen, en Campeche.

El especialista señaló que hay un gran vínculo entre humedales y sociedad, pues están vinculados al carbono, el elemento más importante en la tierra ya sea orgánico o inorgánico, que por el efecto invernadero aumentan las emisiones de dióxido de carbono, emitido por automóviles, la industria y la quema de combustibles fósiles.
"Los humedales, la vegetación que tenemos alrededor, está jugando un papel fundamental en la captura, en el almacenamiento y en el secuestro de este carbono, que básicamente lo que queremos en el planeta es secuestrarlo en los suelos por milenios para que no regrese a la atmósfera y esto no siga ocasionando este efecto invernadero", señaló.
Dijo que en Chiapas se presenta una alta precipitación, de 3 a 4 mil milímetros por año, lo que nos provoca una variabilidad en humedales ya sea costeros o de montaña, además de selvas y bosques; dijo que en cuanto a manglares, Chiapas ocupa el cuarto o quinto lugar, muchos se ubican en reservas importantes como La Encrucijada que cumple un gran papel en regulación climática a nivel región, por eso recomendó conservar los manglares para conservar el servicio ecosistémico de captura de carbono.

“Desafortunadamente el crecimiento poblacional, el desarrollo en la zona costera y también en la parte continental es exponencial, es obvio que necesitamos utilizar los humedales, necesitamos de ellos porque todas las comunidades a lo largo de la historia del mundo, no solo de México han aprovechado estos recursos de estos humedales, ahí tenemos a Tenochtitlán o Xochimilco, que eran humedales”, compartió.
Dijo que la clave está en entender su funcionamiento para aprovecharlos de forma sustentable, analizar el paisaje costero, la conectividad en la cuenca o el socio ecosistema que conforma, además, por otro lado mencionó a los humedales de montaña, que enfrentan un panorama complejo, difícil.
En San Cristóbal de las Casas, se encuentran los dos humedales de montaña más grandes, La Kisst y María Eugenia, ambos son sitios Ramsar, que significa que son humedales protegidos por ser considerados cunas de diversidad biológica, es decir, son de los entornos más productivos del mundo y refugio de varias especies de flora y fauna; México ocupa la segunda posición de países con mayor número de sitios RAMSAR, ya que cuenta con 142, los cuales suman una superficie de ocho millones 657 mil 057 hectáreas.
Comments