top of page

Manifestantes en el sur exigen freno a ola de violencia en el estado de Chiapas

  • EFE
  • 25 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

SCLC.-Organizaciones indígenas y sociedad civil se manifestaron este jueves en San Cristóbal de Las Casas, estado de Chiapas, en el sureste de México, exigiendo un alto a la guerra en Chiapas y a las agresiones contra las comunidades originarias zapatistas. 


“El objetivo principal es visibilizarnos como sociedad que estamos hartas de la guerra, de la violencia, de la impunidad, de la corrupción, del querer tapar o hacer ver que no pasa nada”, dijo Diana Luna, integrante de la sociedad civil. 

Enfatizó que existe una guerra hacia la madre tierra, con los nuevos proyectos de infraestructura como el Tren Maya, principalmente hacia los pueblos organizados que ejercen la autodeterminación, como son los pueblos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), siendo el caso más reciente en la comunidad 6 de octubre, de Nuevo Jerusalén, en el municipio de Ocosingo, en el sureño estado de Chiapas.

“Recientemente ha habido ataques, hubo una denuncia por parte del caracol número seis de nuevo Jerusalén, porque están denunciando los hostigamientos, la invasión, el despojo que están ejerciendo grupos armados, la población de Nueva Palestina hacia las comunidades zapatistas”, relató. 

Los manifestantes se concentraron frente al museo ‘Musac’, con lonas y pancartas en las que se leían mensajes como: “Alto a la guerra contra zapatistas”, “Fuera grupos armado de la sexta de octubre”, “Mujer Vida y libertad” y “Viva el EZLN”. 

El contingente se manifestó pacíficamente por los ataques constantes que se han incrementado en contra de las comunidades zapatistas y no zapatistas, así también por el desplazamiento forzado en comunidades de la zona fronteriza México Guatemala, que han obligado a desplazamientos forzados en algunas comunidades. 


De igual forma, los asistentes se solidarizaron con los familiares de los civiles asesinados por la guerra entre grupos criminales relacionados al narcotráfico, de defensores de derechos humanos, autoridades y feminicidios, casos por los que pidieron justicia. 

“La búsqueda de que tengamos una sociedad donde es posible la vida, donde es posible el respeto, donde no haya violencia, donde podamos decir que tenemos una posición frente a la guerra”, señaló Jorge Santiago, otro de los manifestantes. 

Los asistentes también corearon canciones de paz y encendieron velas, mientras portaban racimos de flores, símbolo de duelo y paz por la violencia que se ha desatado sin límites, afectando a todos los sectores en la población en el sur de México y en especial en el estado de Chiapas. 

Esta manifestación se da en un contexto de violencia que vive Chiapas desde 2021, donde diversos colectivos y organizaciones civiles han visibilizado sus resultados, entre estos el Congreso Nacional Indígena (CNI), que alertó que, tras casi un mes de que Claudia Sheinbaum asumiera como presidenta, el sureño estado se encuentra ante un escenario de guerra civil por la disputa del tráfico de drogas y personas en la frontera sur de México.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page