top of page

Mantiene AMLO propuesta de “limpia” en el PJF, así como de las entidades

  • COMUNICADO
  • 28 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Poder Judicial goza de beneficios financiados con el presupuesto del pueblo y paradójicamente “trabajan para los verdugos del pueblo”.

En ese sentido, López Obrador sostuvo que el Poder Judicial Federal se debe “limpiar” de corrupción, incluyendo también a los poderes judiciales de las entidades del país.

“Se tienen que limpiar todos los poderes judiciales en los estados y el Poder Judicial Federal, y la mejor manera de hacerlo es con la participación de los ciudadanos, con el método democrático”, apuntó el mandatario federal.

El jefe del Ejecutivo aseveró que los privilegios para los integrantes del Poder Judicial, en particular para los ministros de la Suprema Corte de Justicia, se dan “porque están al servicio no del pueblo, sino de una minoría, esto es lo que molesta, ¿quién les paga todo esto? El pueblo y resulta que trabajan para los verdugos del pueblo, es una paradoja, una gran injusticia, porque no resuelven nada en beneficio del pueblo”… y reiteró que las y los ministros de la SCJN cuentan con sueldos privilegiados, sino las prestaciones como el Seguro de Separación Individualizado, que corresponde a 43 mil pesos mensuales.

Para alcanzar una reforma al seno de este poder, planteó, se debe reformar la Constitución y las constituciones locales, a fin de que las autoridades de los poderes judiciales no sean designadas por los funcionarios en el poder, sino electas por la ciudadanía.

“Que no sea de arriba en donde se escoja a los que van a hacer jueces, magistrados, ministros, que no sea el Poder Ejecutivo quien propone a Legislativo y ahí se nombran, sino que sea una elección con voto directo, libre, secreto de los ciudadanos”.

Para finalizar López Obrador dijo tener autoridad moral para proponer estas reformas, pues recordó que cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México (2000-2006) no propuso a ningún juez ni magistrado, sino que hacía consultas entre los integrantes del Tribunal Superior de Justicia de la capital para que así le sugirieran a quién proponer con base en su trayectoria, profesionalismo y honestidad.

“De modo que considero tener autoridad moral para decir no sólo lo deben de elegir los magistrados, al presidente del Tribunal Superior de Justicia de un estado, lo tiene que elegir todo el pueblo, porque también pues son muy pocos 30, 40, 50 y hay componendas como sucede en el Poder Judicial Federal que se lo entregaron al conservadurismo desde hace tiempo”, concluyó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page