top of page

Marcela Castillo, una tuxtleca trabajando por Tuxtla

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 25 mar
  • 9 Min. de lectura

Tuxtla.- De nueva cuenta nos acompaña la diputada Marcela Castillo, quien confesó que le gusta mucho haber regresado, porque la última vez que estuvo aquí todavía el escenario político era muy incierto, hoy por hoy, le da mucho gusto regresar ya como diputada local de Tuxtla Gutiérrez, del Distrito 1, luego de tomar protesta el 1 de octubre, a casi a seis meses de estar al frente de esta gran responsabilidad, se siente muy contenta, y está segura de que han tenido muchos avances de forma personal y en general de lo que les toca, que es en el Congreso del Estado.


“El tiempo también se pasa muy rápido, haciendo este recuento, estamos en marzo del 2025, ya el gobernador cumplió sus 100 días y más, hay muchos programas y muchas circunstancias que han pasado en nuestro estado y que es importante que la ciudadanía sepa, la verdad es que ha sido realmente una satisfacción el poder avanzar en lo que es nuestro trabajo, que es el tema legislativo, regresar a nuestro distrito, tener esta cercanía con quienes nos dieron su confianza y quienes creen en mí, en Marcela, que los represento dentro del Congreso del Estado”, señaló.

Dijo que al final de cuentas, busca que la gente que confió en ella tenga los resultados que espera, hoy en día han avanzado muchísimo en el tema de reformas, procesos legislativos y principalmente en el que la capital de nuestro estado ha sido cuna del arranque de muchos programas a nivel estatal, que poco a poco se van a ir replicando en los demás municipios, para esto se debe tener una muy buena administración del tiempo, siempre hay trabajo, siempre tienen una agenda apretada, pero priorizan los temas de la agenda, ser una ayuda para todas aquellas personas que se quieren vincular a los distintos programas que está teniendo a nivel federal la presidenta Claudia Sheinbaum para las mujeres, por ejemplo, y también el gobernador Eduardo Ramírez a través de las diferentes secretarías que están echando a andar en las colonias de la ciudad.



“La comisión que presido es la Comisión de Planeación para el Desarrollo, ya de cajón me encanta, no hay nada que uno pueda hacer si no se planea, hoy por hoy se han llevado a cabo diferentes foros en distintos temas para poder lograr un plan estatal de desarrollo, un plan en donde se está escuchando a la ciudadanía, a los diferentes sectores para que sea integral y que se cumpla, en días pasados hizo una votación en la zona Altos, cada una de las acciones que está realizando el gobierno del estado debe estar en el plan estatal de desarrollo y para que la gente tenga conocimiento este plan se conforma en diferentes ejes transversales, educación, salud, economía, medio ambiente”, explicó.

Así, una vez que esté conformado este plan estatal de desarrollo, se turna al Congreso del Estado, el gobernador, a la comisión que preside, posteriormente se publica en el Periódico Oficial del Estado y viene una etapa muy bonita para ella, que son los planes municipales de desarrollo, los presidentes y presidentas municipales tienen la obligación de hacerle llegar a la Comisión de planeación para el desarrollo sus planes municipales, que va a ser el faro de luz que los municipios deberán de cumplir durante su administración, eso durante los tres años, las acciones puntuales donde se van a concentrar.

“Lo que no es medible no es perfectible, entonces se necesita tener un termómetro, una guía para cuáles los presidentas y presidentas municipales en su administración puedan ir logrando estos objetivos que en algún momento tal vez prometieron en campaña o fue parte de su plan de trabajo, pero si no se ve reflejado en su plan municipal, difícilmente lo van a lograr; el haber estado casi seis años en el ayuntamiento, primero como directora de la juventud, posteriormente como regidora, me dio mucha experiencia, mucha visión del día a día de los municipios, por eso creo que estoy en la comisión correcta, porque la verdad es que el municipio es la autoridad municipal más cercana a la gente, con mayor demanda de los servicios públicos diarios”, señaló.

Esto hablando del agua, la basura, los parques, lo que vivimos día a día, es como el latido diario, donde palpa lo que estamos viviendo en el estado, evidentemente cada municipio es muy diferente al otro, pero también es la autoridad con menor presupuesto, es la autoridad que a lo largo de los años se ha dejado en el último eslabón, cuando al final a la ciudadanía, a la hora de necesitar resolver sus problemas, no le interesa si es facultad o competencia del municipio, quieren que se resuelva, y están en todo su derecho, porque al final de cuentas tiene que haber una buena coordinación entre lo estatal y lo federal.

“La verdad es que estoy muy contenta, porque muchas de las prácticas municipales que en algún momento vivimos en nuestra ciudad, que me tocó estar, por supuesto me gustaría que esas buenas prácticas municipales se replicaran, las que se pudiesen en los demás municipios, porque sé que se puede, porque yo lo viví, y porque sé que al final se pueden replicar esas prácticas municipales en los distintos municipios, por ejemplo, uno que se me viene muy a la mente es en el tema de la participación ciudadana, se hacían jornadas de participación ciudadana en donde en cada uno de los programas involucrábamos a la ciudadanía en temas de medio ambiente, en temas de descacharramiento, donde participas en el tema de construcción de ciudadanía para poder saber qué es lo que quiere la gente, íbamos casa por casa preguntándoles qué opinaban, qué necesitaban, entonces yo creo mucho en eso”, mencionó.

El día de Marcela comienza cuando se levanta a las seis de la mañana, algo que ha aprendido es que el ejercicio ayuda, para el tema de la salud y vernos bien es muy necesario, pero ella lo ve para sentirse bien, sobre todo para el estrés, es una manera de sacar el estrés del día a día, es un hábito que se ha tratado de forjar, a veces ya termina tarde y es cansado, pero es una de las fórmulas que más le ha servido para poder estar presente.

“Eso de cajón, y sobre todo también en la comunidad que uno, aparte del trabajo, crea, y que es parte de los equilibrios que también uno puede ser, porque al final las personas a través de las redes sociales, de los medios, ven una parte, que es la parte política, que es la parte de nuestras responsabilidades, que es la parte de nuestros deberes, pero también somos seres humanos, también vivimos aquí, también habitamos la ciudad, también vivimos día a día los problemas, como todos y como todas, y creo que es parte también de una de las funciones que debemos de tener, que es humanizar, dignificar el oficio político, no separar una cosa de la otra, porque al final somos uno mismo”, dijo.

Ahora que ha estado a lo largo de estos meses en el Congreso del Estado, se ha dado cuenta que la información es una parte vital para que la ciudadanía sepa lo que están trabajando, está segura que la mejor manera es hacerle llegar la información a la ciudadanía lo más coloquial, con menos términos jurídicos, sino que sepa cuáles son los avances que han logrado a lo largo de estos seis meses, en los que han tenido tenido iniciativas de ley, modificaciones, y muchas iniciativas que estuvieron en la congeladora durante muchas legislaturas, como el derecho a decidir de las mujeres, el matrimonio igualitario, los temas de seguridad, fideicomisos, reglas más duras para todo el tema del crimen o de la delincuencia que vivíamos aquí en nuestro Estado.

“Hemos aprobado diversas leyes a nivel federal que ha impulsado la doctora Claudia, como la igualdad sustantiva en nuestra Constitución, que se ha reformado en estos seis meses, lo que en muchos años no se hizo, si te soy muy honesta, me siento muy contenta de formar parte de este proceso, porque también, hay que decirlo, son circunstancias, voluntad política, estoy segura que muchas legisladoras o legisladores que estuvieron anteriormente, no dudo que hayan tenido la iniciativa, las ganas de trabajar, de hacerlo, y por situaciones externas en su momento no lo pudieron lograr, por eso a mí me da mucho gusto que los compañeros y compañeras que formamos parte de esta 69ª legislatura estamos en nuestro papel y estamos haciendo lo nuestro”.

Algo que también le ha tocado aprender es que hay que disfrutar el momento en el hoy, en el ahora, y pensar en lo de ahorita, como todo en la vida, todo cambia en un minuto, y en la política mucho más, nada está escrito, lo que tenemos que hacer es entender que los cargos o encargos son periodos en los que tienen que aprovechar para poder hacer los cambios necesarios, que si en algún momento tiene la oportunidad de poder estar en otro espacio, ya se verá en su momento, pero hoy por hoy es diputada, y tiene que hacer durante este tiempo lo que le corresponde como diputada, y lo que la gente confió en ella para poderla elegir como su diputada.

“Por supuesto que tenemos que tener nuestra mente en el presente, y ver cómo cada una de las acciones, por supuesto en la inmediatez, pero también a largo plazo, lamentablemente a veces la política la quieren hacer durante su periodo, sin ver que lo que se haga ahorita va a repercutir para generaciones futuras, a veces no lo hacen porque no les va a tocar vivirlo, o porque no van a poder gozar de ese reconocimiento por no haberlo hecho en su gestión, por eso hoy yo reconozco a muchas compañeras y compañeros legisladores que hicieron en su momento su trabajo”, añadió.

Dijo que ahorita está muy metida en el tema del derecho al agua, es algo súper importante, es el vital líquido, es un derecho humano, no es algo que se vea palpable, pero para ella es un tema fundamental y súper delicado, a nivel municipal, a nivel administraciones, a nivel estado, a nivel federal, hay planes hídricos nacionales, planes hídricos estatales, y se pueden hacer planes hídricos municipales, urge para ya, son obras que realmente no se ven, son de fondo, pero realmente es casi inaudito que tengamos el mismo caudal de agua que Monterrey, y Monterrey no tiene agua, para entender la dinámica y lo trascendental de que sí es ya, en eso está trabajando, no es casualidad que hoy en día el tema esté más presente, más palpable, porque también estamos viendo un cambio climático.

“Este año va a ser un año extremadamente seco, y tenemos que crear la infraestructura necesaria para poder hacer llegar este vital líquido a las comunidades de nuestra zona, si nosotros como capital tenemos detalles, ahora imagínense y pónganse en el lugar de las comunidades que tienen que caminar horas para poder llenar de un pozo que no está completamente limpio, porque no tiene los filtros necesarios o los pozos ni la infraestructura hidráulica, entonces nuestros niños y niñas chiapanecos se enferman todo el tiempo de problemas gastrointestinales, las niñas, por ejemplo, pónganse a pensar que viven sus períodos naturales como mujeres, tampoco tienen el agua, es un tema muy importante y que para mí, hoy por hoy, es una de las causas por las que estoy trabajando y por las que vamos a trabajar”.

Añadió que están trabajando en los programas federales y estatales, justamente se están alineando hacia esa misma dirección, ellos tendrán que hacer su parte desde el Congreso y también la ciudadanía ser consciente de esa necesidad, admitió que no se imaginaba estar donde está hoy, pero sí sabía que necesitaba estar en un lugar en el que pudiera hacer la diferencia, para ella va a ser una gran satisfacción el haber poder pasar por este Congreso del Estado dejando una huella en la que puedan disfrutar y que digan, Marcela cumplió con su vocación, con su misión y con su propósito de vida, que fue el haber dejado un poquito mejor su estado o el lugar en donde estuvo antes de llegar.

“Me paro frente al espejo y veo a una mujer ya con experiencias buenas, no hay experiencias buenas ni malas porque todo es aprendizaje, pero ya hoy puedo tener una mejor visión de cómo podemos hacer mejor las cosas, de cómo podemos tener una curva de aprendizaje más rápida y la mejor manera de hacerlo es rodeándonos de personas con conocimientos en los temas, con equipo más inteligente que uno, porque uno no es todólogo ni debe de serlo, para eso existen las personas dedicadas al tema”, abundó.


Dijo que justamente el fin de semana le obsequiaron dos libros de Rosario Castellanos, Balún Canán y Oficio de Tinieblas, ya había tenido la oportunidad de poder acercarse a su literatura pero muy someramente, ahorita está avanzando más el de Oficio de Tinieblas y cada vez entiende más a Rosario Castellanos y le inspira más, entonces se siente todavía más comprometida de que mujeres que no tenían tantos derechos lograron lo que lograron, tenían muy claro el objetivo, la dinámica, su razón de vivir y su lucha, entonces ahora, viviendo en esta época, por supuesto que se siente todavía con más responsabilidad de poder tener una lucha con mejores resultados.

Y es que las juventudes siguen sin involucrarse, a nivel Chiapas tenemos una gran cantidad de jóvenes, que eso es bueno, pero también siguen sin involucrarse de lleno a la vida política social, lo cual debe de recaer en el sistema educativo, al que no todos tienen la oportunidad de asistir, es una buena manera de llegar a ellos, a través de los planes de estudios, inspirarlos, tener mayor cercanía, y quienes no tienen la oportunidad de asistir o estudiar, acercarse literalmente en el territorio.

“Nuestro Chiapas es muy diferente a pesar de que vivimos en el mismo territorio, hay que crear mejores condiciones, no solo laborales, también de calidad de vida, es un círculo virtuoso a trabajar… a mi familia, a la ciudadanía, le doy las gracias por la paciencia que me han tenido en ver los resultados que queremos lograr a largo plazo, tengan la confianza que estamos trabajando, porque somos un equipo, ponemos nuestro granito de arena cumplliendo con lo que tenemos que hacer, tengan la certeza que de mi parte, además de diputada soy tuxtleca, quiero ver bien a mi estado en esta nueva era, que es por algo, tenemos muy claro qué tenemos que hacer para que a Chiapas y a México le vaya mejor”, finalizó, la encuentras en Instagram como @marcecastillomx así como en Facebook y todas las redes sociales.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page