top of page

Marchan en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 25 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- Mujeres de diferentes organizaciones y colectivos, marcharon por las calles de San Cristóbal en el marco del “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, que desde el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) denuncian la prevalencia de la violencia feminicida en México, y la necesidad urgente de impulsar acciones estructurales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia que lacera a mujeres, niñas y adolescentes.



Varias mujeres partieron de la explanada de la Unidad de los Servicios Administrativos en esta ciudad hacia el parque central donde gritaron consignas en contra de la violencia hacia ellas, y otro grupo partió del Arco de El Carmen, donde señalaron que de enero de 2019 a septiembre de 2021 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha documentado 10 mil 446 asesinatos de mujeres, de los cuales 2 mil 681 son investigados como feminicidio, lo que refleja la prevalencia del índice delictivo.


“Desde el OCNF refrendamos que las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) son un mecanismo subsidiario ante contextos graves de violencia contra las mujeres, debido a la deficiente respuesta de los gobiernos estatales y municipales, por lo que es impostergable materializar las reformas realizadas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para mejorar la implementación eficaz y adecuada del mecanismo, ya que a pesar de sus deficiencias, las AVGM han impulsado políticas públicas, cambios en marcos normativos, visibilizado la problemática y coordinado esfuerzos institucionales para atender, prevenir y sancionar la violencia de género”, dijo una de las voceras.



Tras la lectura de un pronunciamiento, hicieron un llamado al gobierno federal, para que reconozca que la violencia contra las mujeres ”resultado de la discriminación y de las relaciones de poder generadas por la cultura machista, que afecta a todas las mujeres de cualquier estracto social”.


Pidieron al Congreso Federal, apruebe las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su apartado del Mecanismo de Protección de la Alerta de Género, para mejorar su funcionamiento ante la gravedad de la violencia feminicida (violencia sexual, trata de personas, desaparición y feminicidio).

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page