top of page

María Mandiola, procurando la igualdad de las mujeres chiapanecas

  • COMUNICADO
  • 17 nov 2023
  • 8 Min. de lectura

Tuxtla.- María Mandiola es una tuxtleca de toda la vida, de arraigo, aquí están sus raíces, ha destacado en el ámbito empresarial ya que su familia tiene un próspero negocio, pero también se ha dedicado a la política y al servicio público, actualmente está frente a la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), procurando cerrar las brechas existentes entre ambos sexos.


“A mí me invitaron a la política cuando mis hijos estaban mayores y tenía todo el tiempo disponible para dedicarme al servicio público, siempre impulsé causas sociales, yo vengo de la iniciativa privada, mi familia empezó poco a poco y ahora somos una empresa consolidada, toda mi vida he trabajado y ejercido mi profesión como contadora pública, primero en la iniciativa privada y luego en el negocio familiar, en 2015 me invitan a participar como regidora del ayuntamiento, y dije, es una oportunidad, me gusta el servicio, me gustan las causas públicas, entré de lleno en un ámbito que no conocía, en el que nunca había estado y es muy distinta la administración pública que la privada”, señaló.


Esto le gustó mucho, porque dice que puedes incidir más desde dentro, en la regiduría puedes ver toda la operación del municipio, la cuenta pública, fue una regidora de oposición, pero que proponía y señalaba, para impulsar cambios y acciones que pudieran permitir mejorar el servicio público municipal, así fue como la conoció Rutilio Escandón, actual gobernador, empezó a seguir su trabajo y la mandó a llamar para invitarla a su gabinete, pues quería gente con su perfil: ciudadano, comprometido, con amor a Tuxtla, con firme convicción de servicio, un perfil honesto con cercanía, sensibilidad, como lo ha venido haciendo, y ahora está al frente de la Seigen.

“Me gustó cambiar las condiciones de vida de muchas familias, en particular de las mujeres, estuve en la comisión de desarrollo económico y visitaba las colonias para ver sus necesidades, pudimos incidir en la mejora de trámites administrativos, la ventanilla única digital, junto a otros regidores, la idea era evitar la corrupción, el contacto de las personas para llegar a acuerdos y que todo fuera digital, también al interior del municipio, así como la herramienta de planeación de la Secretaría de Hacienda, que no se había adaptado y se implementó a la brevedad posible, ayudando a partir de la metodología a que todos los programas tuvieran este método, que se pudiera medir el impacto, transparentar el recurso público”, señaló.

Asimismo, se propuso el programa de desarrollo urbano o carta urbana, aventándose una pelea muy ruda con el presidente porque querían cambiar el uso de suelo de una zona que ha sido específica y querían hacerlo desarrollo y eso iba a impactar mucho al medio ambiente, al ecosistema, a las colonias cercanas.

“Yo a los dos meses de nacida me vine aquí, casi tengo 61, cuando era niña vivíamos en el barrio El Calvario, íbamos mucho al parque, mucha convivencia con vecinos, íbamos al parque, al barrio Santo Domingo, había mucho fortalecimiento del tejido social, todos los vecinos nos ayudábamos en las dificultades, me iba caminando al colegio, tengo muy bonitos recuerdos, era un Tuxtla chiquito, se vivía el centro, se disfrutaba, la gente salía a caminar, sacaba su silla, tomaba el fresco y esa era la vida tuxtleca, el cafecito con pan, luego nos fuimos a vivir fuera del centro y seguía habiendo mucha cercanía con los vecinos de la colonia, era el Tuxtla que cuando ibas a ciertos lugares, conocías a cierta gente”, relató.

Sin embargo, lamenta que no hubo una planeación, y ese desorden de crecimiento ha afectado mucho que Tuxtla tenga problemas de servicios públicos, colonias con tantas necesidades, no puede ser que ni siquiera se sientan parte de la ciudad, por eso ella le apuesta mucho al fortalecimiento del tejido social, la parte más sensible es la seguridad, todos quieren una ciudad tranquila donde puedan desplazarse sin delitos ni violencia, sobre todo las mujeres que están en mayor vulnerabilidad, llevar a esas colonias que no pueden venir a los parques grandes, actividades culturales, son colonias con muchísima gente, siempre escuchando la voz de las y los colonos, ver qué se puede mejorar, qué más deportes llevar, actividades culturales, que puedas aprender a tocar un instrumento, la poesía, la lectura.


“También fomentar las actividades recreativas, parques infantiles, que vayan las señoras en la tarde a convivir o que sus hijos estén en clases de algo o jugando, también la parte de apoyar a las mujeres con un sistema de cuidados, se nos responsabiliza de todas las tareas del hogar, el cuidado de los hijos, todo recae en nosotras y no puede ser, quisiéramos apoyarlas con lavadoras que funcionen a bajo costo, o armar brigadas para pintar, limpiar, podar, se hace una convivencia tan bonita, darles apoyo psicológico, trabajo social, jurídico, o si quieren aprender algo, tomar un taller cultural, un comedor comunitario para vender la comida muy barata, que lleven sus trastes y si no les dio tiempo de cocinar, poder llevarse una o dos raciones, es lo que he visto que ha funcionado en otras ciudades, y esto reduce la violencia, fortalece el tejido social, previene las adicciones, los niños y niñas ven que pueden jugar fútbol, bailar o practicar box por igual, los roles de género irlos rompiendo, es parte de lo que hacemos, yo sueño con ese Tuxtla, hay muchos retos sabemos que son enormes o los recursos limitados, pero con eficacia, eficiencia y honestidad, sí puedes hacer más”, dijo.

Cuando llegó a la Seigen, no encontró una secretaría que cumpliera con su vocación y obligación, que es implantar la política de igualdad de género y transversalizarla en todas las instituciones, estableciendo una política pública donde también intervenga la academia, la sociedad civil, la iniciativa privada, contribuir a cerrar las brechas de desigualdad que generan violencia cambiando los patrones culturales, las visiones machistas, sabe que es un proceso, hay retos complejos de muchísimos años, pero con una hoja de ruta puede ser más fácil… lo primero fue poner orden, y por primera vez un programa de igualdad entre mujeres y hombres, el cual hicieron escuchando la voz de las mujeres, su sentir, esa es su guía y cimientos.

“Pusimos en marcha estos sistemas que están en la ley, el de igualdad y el sistema para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, mecanismos de coordinación interinstitucional para darles la tarea que les corresponden, para transversalizar, es decir, que la igualdad de género esté presente en todos los programas, proyectos, presupuestos, acciones, mecanismos al interior de cada dependencia para vigilar y promover no solo un cambio en la cultura institucional, también que tengan la perspectiva de género, todo lo que haga esa secretaría o dependencia; nos encontramos con diagnósticos, protocolos, programas, proyectos de todas las agendas, todo con esta perspectiva importantísima ante cualquier necesidad, ya que las más afectadas somos las mujeres”, dijo.

El enfoque de esta instancia es preventivo, y si sucede, tener claro qué hacer para que esta violencia no siga escalando, lo han echado a andar pero no ha sido fácil, empezaron de cero, y ahora tienen 68 unidades de género, empezaron desde abajo a capacitar y sensibilizar, pero van muy bien y todo va a quedar institucionalizado por decreto del gobernador, adelantó.

“Nuestro programa de formación, pareciera que no, pero va dirigido a servidores públicos, también a la población, primero presencial, luego por pandemia ya tenemos una plataforma en línea, para que de manera autogestiva puedas cursar estos módulos de sensibilización, capacitación, algunos más o menos especializados, no tiene que ser en orden, esto nos ha servido mucho a que el servicio público esté capacitado… en cuanto a los programas federales, hay una estrecha coordinación entre federación, estado y municipio, como nunca, los centros de desarrollo de las mujeres que ayudan mucho a fortalecer los liderazgos de las mujeres, sobre todo en los municipios con menor índice de desarrollo, o mayores índices de pobreza y rezago, empezamos con 15, ahora son 40, todo a través de un proceso formativo, participativo con las mujeres, con grupos hemos podido fortalecer e impulsar su economía”, dijo.

Todos sus programas, además de perspectiva de derechos humanos y género, tienen enfoque multicultural, pues Chiapas es diverso, están en 40 municipios, aquí en Tuxtla se ubican en el edificio anexo a la Torre Chiapas primer nivel, así como las líneas de ayuda 24/7 a través de la página, en donde también, la ciudadanía puede ver cómo se invierten los recursos, está la información, el portal de transparencia, todos sus programas, cómo ejercen el recurso, quien se contrató, el perfil de las profesionistas, para vincularnos todos.

“Hay muchas cosas qué hacer y cambiar para mejorar la calidad de vida de la gente y más desde aquí adentro, darme cuenta de sus necesidades, de la alegría de la gente chiapaneca, me he ido a muchos municipios, he salido mucho a ver cómo están operando los programas, cómo está permeando la igualdad de género, incluso ya hay mujeres indígenas ejerciendo su derecho de libre autodeterminación, por usos y costumbres le ponen un alto a la violencia de género, está dando resultados; en las escuelas, la problemática del embarazo adolescente y en niñas, cómo coordinarnos, cómo impulsamos las escuelas de liderazgo de niñas y adolescentes, me ha tocado ir, hay escuelas virtuales, tendremos un foro 300 niñas que ya tienen un proceso formativo, la manera de pensar es diferente a las niñas que no han tenido esta oportunidad, cómo hacerle para que sepan de sus derechos sobre todo sexuales y reproductivos”, dijo.


Y es que en Chiapas se ve tanta diferencia, tanta riqueza, la gente es muy generosa para recibirte, y dice que las lleva en el corazón, le fascina salir y no le importa aventarse cinco horas ida y vuelta para recargarse de esa energía y ver el paisaje hermoso de nuestro estado, respirar aire puro, son oportunidades que da la vida, no siempre se da y poder servir a las mujeres desde el gobierno de Escandón ha sido un alto honor y estará agradecida siempre con el; hoy en día, hay programas como nunca para mujeres víctimas de violencia, una problemática que frena su desarrollo, discrimina, trunca sus proyectos de vida.

“Empezamos con sie7e municipios, ahora son 16, está la línea digital 24/7, los especialistas para brindar la atención en el C5, no habían tenido continuidad, operaban con un recurso federal que cae en mayo y hay que anticiparse, pero ¿cómo le hacían de enero a abril?, con el respaldo del gobernador hemos cubierto la necesidad de manera continua, hay expedientes abiertos, representación jurídica de muchos casos, programas de apoyo psicológico, no ha habido programa para mujeres indígenas, para twined alzar la voz es muy difícil, pero si te acercas con un equipo de profesionistas que hablan la lengua, saben el contexto, la cosmovisión de las mujeres, tener un programa para los Altos es importantísimo para que las mujeres se atrevan a alzar la voz, saber que alguien te puede orientar y canalizar”, dijo.

Asimismo, destacó los refugios, que son una obligación que el gobierno no había asumido, son dos albergues, para víctimas de violencia extrema, que su vida corre peligro, si bien hacen toda la difusión posible, dice que a veces falta salir, hacer trabajo territorial, ya que es tan grande Chiapas.

“Estamos por tener el cuarto seminario para medios de comunicación, que juegan un papel fundamental en el cambio de patrones culturales, cómo manejar la información en muertes violentas de mujeres, será presencial, con personas expertas en comunicación con perspectiva de género de muy buen nivel, están todos y todas invitados, consta de ocho horas, cuatro módulos para aumentar el currículum y cerrar estas brechas, no reproducir patrones… siempre me he conducido con honestidad, compromiso y responsabilidad desde donde he estado, con amor a Chiapas y Tuxtla”, finalizó.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page