María Mandiola, su vida y su amor están en Tuxtla
- ALEJANDRA OROZCO
- 30 ene 2024
- 7 Min. de lectura
Tuxtla.- De nueva cuenta, contamos con la presencia de María Mandiola, quien los confesó que ya tenía espinita de aspirar a participar en una elección pero llegaron los tiempos correctos, desde 2021 tenía esa ilusión, pero tenía una importante secretaría a cargo, quería concluir este periodo importante y no dejarlo, no eran los tiempos y ahora se animó, considera que tiene amplia experiencia en el sector privado y en la administración pública municipal y estatal, es de acá, aquí ha hecho su vida aquí está su amor, sus raíces, su identidad, su orgullo está en Tuxtla y por ese amor quiere dejar un legado a esta hermosa tierra que le ha dado todo, y donde seguirá, dice que aquí está su vida entera y la de su familia, que son tuxtlecos de mucho arraigo y con mucho orgullo de serlo.
“Desde hace 40 años tenemos una empresa, antes de la ferretera pasaron muchos años para consolidar el sueño de mi papá, de niños recuerdo que era muy chiquita, estaba en la tercera sur poniente y ahí, con cuatro empleados, a mi papá, mi hermano, yo y a veces mi hermana nos tocaba hacer de todo, y un camión, poco a poco se fue consolidando, mi papá y mi hermano aman el ramo ferretero, que nos ha permitido consolidar la empresa, generar más empleos en Tuxtla y diversificar con otros socios inversiones en otras ramas de la iniciativa privada, generando empleos en otros ramos”, señaló.
Sin duda, sus años frente a la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) han sido de gran aprendizaje, dice que siempre que tomas una responsabilidad hay retos a los que te enfrentas, si tú asumes un cargo, debes estar consciente de que tienes responsabilidad de sacarlo adelante a como dé lugar, los logros que deja son muy satisfactorios, una secretaría en pie, fuerte, sólida, renovada, muy diferente a lo que encontraron, que puede seguir su curso, avanzando, generando más y mejores resultados en favor de la igualdad en Chiapas; algo que no fue fácil, por el contrario, fue difícil, no había una política como tal, empezaron de cero por ordenar, construyendo la política, su programa y los mecanismos para tansversalizar la equidad de género en la administración pública.
“Es una secretaría de muchas políticas públicas, incluso nuestros programas que realizamos con recurso federal, también avanzamos muchísimo, es una secretaría pequeña, tiene su recurso estatal pero de manera significativa, de 2019 a 2024 nos inyectaron mucho recurso federal, en un 80 por ciento ha habido confianza en el estado porque hemos dado buenos resultados, todas las áreas estamos saturadas de trabajo, se hizo una secretaría grande, que trabaja muchísimo pero hemos podido avanzar, dando grandes pasos en lo que nos toca de acuerdo a la ley, atendiendo las causas de violencia, las desigualdades, cambiar los patrones machistas, trabajar con el sector público, la iniciativa privsda, los medios de comunicación social de la mano”, consideró.
Y es que se trata de un trabajo que tienes que articular mucho con los tres niveles de gobierno, la política integral es muy importante para el desarrollo, no se le había dado esa importancia hasta ahora y quieren permear a nivel municipal, que los presidentes asuman esta responsabilidad, aunque a veces es difícil que entiendan que le tienen que meter recurso financiero, humano, tienen que nivelar el piso para tener las mismas condiciones y oportunidades hombres y mujeres, atender a mujeres en situación de desventaja que sufran violencia, apoyarlas para su autonomía económica, darles acceso a servicios de salud, el conocimiento y ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos desde niñas, ya han incidido y hoy por hoy se está reflejando.
“Por ejemplo, tenemos documentados los indicadores de los resultados a tres años del programa de igualdad entre mujeres y hombres 2020-2024, al 2023, el corte a tres años como dice la ley, hay más mujeres empleadoras, con prestaciones y contratos, en la economía formal, en el seguro social, maestras en cuanto a nivel educativo superior, en bachillerato tecnológico, con acceso a internet, más mujeres en representaciones agrarias o ejidales, comisariadas y demás, menos violencia contra las mujeres por ser un estado con menor prevalencia de violencia entre mujeres de 15 años y más, hay menos carpetas de investigación por violencia familiar, no podemos bajar la guardia porque la violencia sigue existiendo, pero estas políticas permiten ponerle freno, estamos cambiando la mentalidad con las y los servidores públicos, y la sociedad en general”, señaló.
También pudo recordar su infancia: cuando vivía en el centro y pasaba las tardes en el parque central, el estudiar en el Colegio de Niñas, al que se iba caminando, se acuerda de ir a comprar el pan al mercado, acompañando a su mamá a todos lados, a comprar telas porque ella les hacía los vestidos, ir al parque con el triciclo a jugar con sus amigas y las mamás estaban ahí, luego a los 15 años se pasaron a vivir a El Retiro, estudiando la prepa en La Salle, una etapa de su vida muy bonita, y que luego empezó a trabajar en una empresa mueblera donde su papá era socio de una filial.
“Ahí descubrí el amor que le tengo a la carrera, no solo a lo contable sino a la auditoría, las finanzas, interpretar los estados financieros, desde es edad supe que iba a estudiar contaduría y me iba a dedicar a algo relacionado con la carrera, salíamos con amigos, amigas, el ligue, no había muchos restaurantes íbamos a comer taquitos a La Vaca Contenta, pizza a Villaloma, la cafetería Bonampak era el centro de reunión y la avenida central la agarrábamos de paseo, te subías al coche, ibas y venías, o al cine, a excursiones, me tocó ver cómo se conformó la colonia Patria Nueva, por ejemplo, y cómo fue creciendo la ciudad de manera desordenada: la población en Tuxtla creció al doble en número de personas, pero en su extensión creció como seis veces, eso provoca que las colonias tengan muchas carencias, rezago, les faltan servicios básicos y hay que atenderlo de alguna manera”, dijo.
Consideró que no hubo un programa de ordenamiento territorial o vivienda a largo plazo adecuado, lo que ha orillado a muchas personas de otros municipios a asentarse, vieron la oportunidad de establecerse en un terreno irregular y luego de muchos años hay que regularizar, lo grave es que muchos de ellos y ellas están en zonas de riesgo, pasa el río cerca, hay deslaves y siguen insistiendo, se han sentado con las cámara de vivienda, ver qué se puede hacer, que el gobierno brinde un subsidio o algo, porque Infonavit no se da abasto, hay personas a las que no les toca una casa, propuso una alianza, a ver qué se puede hacer para que los programas de desarrollo urbano que ya son metropolitanos, todo eso cómo ordenarlo para que se respete a largo plazo, no dejar que se establezcan asentamientos irregulares, pues esto conlleva un riesgo, es inhumano, no pueden seguir viviendo así.
“El tema del agua es fundamental, por ejemplo Ciudad del Agua no se hizo adecuadamente, no sirven las bombas porque se azolvan, hay tuberías muy viejas que tienen fugas, los retos son enormes, pero si los planeas por fases se puede, tenemos uno de los ríos más caudalosos, ni modo que no tengamos agua, Tuxtla tiene un enorme potencial para crear oportunidades económicas, el talento es enorme, hay que aprovecharlo, impulsar e invertir en las y los jóvenes, muchos no tienen la oportunidad de estudiar una carrera y muchas no dan las herramientas y aptitudes necesarias, les gusta el tema digital, tecnológico, por ahí me iría, a crear un programa a la par del desarrollo de habilidades productivas, digitales, tecnológicas, empezando desde la niñez; un programa de créditos baratos, porque solo quieren estudiar para trabajar en gobierno”, dijo.
Asimismo, poner orden, por ejemplo el centro, nuestro corazón es hermoso, el bullicio y el dinamismo, pero hay mucho desorden, las banquetas de la obra xd hace años que no sirvió para nada, de ahí la importancia de escuchar a la gente, los gobiernos han intentado hacerlo de manera temporal, hay que ver la causa, por años lo han dejado crecer y es una lástima, ellos su segunda ferretera van a cerrarla porque ya no es costeable, y pasarán a la primera porque la gente no puede llegar en coche al centro, las paradas están ahí, hay rutas de otros ejidos, cuando una ciudad y una persona deben tener orden, otro tema importante es la seguridad, dijo que Tuxtla es una ciudad segura pese a la percepción de inseguridad que hay, pero hace falta mucho en zonas de mayor incidencia, no se ha abordado bien que las y los jóvenes tengan oportunidades deportivas pero no solo fútbol, políticas públicas preventivas territoriales, necesitan oportunidades en sus colonias, desde la base comunitaria también los colonos y colonas son participativos, si se agrupan y detectan factores de riesgo ayudarían mucho.
“En el tema ambiental, hace falta una planta recicladora, que es una de las fases del proceso de la basura, y el rescate de nuestras riquezas naturales; el Sabinal, de inicio hay que seguir, hay que rescatarlo porque es nuestra riqueza más hermosa; en movilidad, necesitamos vialidades con un modelo urbano de vanguardia, no anclado a viejas fórmulas, hay lugares donde hay que como Terán o la novena sur, algo sustentable, moderno, un transporte sustentable seguro y de calidad, pero la participación ciudadana es fundamental, no solo en los procesos electorales sino en la toma de decisiones, hay mucho potencial económico en el turismo que le gusta a la gente: turismo de montaña, aquí tenemos reservas como el zoológico, el Cristo de Copoya, mucha riqueza natural y de tradiciones ya habladas, hacer lo que nos corresponde y aprovechar el potencial que tiene Tuxtla”, señaló.
Finalmente, señaló que se avecinan procesos y decisiones importantes, la gente tiene que participar y ver a quién le van a brindar su confianza, dijo que necesitamos perfiles honestos, con experiencia de buenos resultados, trabajo sensible, cercano a la gente, son los principios de esta 4T que están impulsando y quieren que se siga desarrollando, trabajar de manera sensible y cercana a quienes más lo necesitan, a veces los políticos no lo tienen bien presente, pero el servicio público es para servir y con esa condición tienes que llegar a cargos importantes; lo que la ciudadanía espera es que les resuelvas esas problemáticas; “aquí está mi vida, mi amor y mi pasión, misma con la que voy a seguir participando y aportando lo que esté en mis manos para dejar un legado en favor de todas y todos”, señaló. La puedes seguir en Facebook como María Mandiola, y en las demás redes sociales como maria_mandiola.
Comments