top of page

María Olvera, velando por los derechos de los trabajadores

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 25 ago 2024
  • 10 Min. de lectura

Hoy en día, que está en boga la nueva era y el trabajo día a día, nos acompañó María de Jesús Olvera, secretaria general de la Federación de trabajadores de la CTM Chiapas, nacida en Malpaso, sus padres trabajaron en la primera obra que se hizo en Chiapas, que fue una hidroeléctrica, se acuerda muy bien, estuvo ahí hasta los 6, 7 años, recuerda esa niñez, que es lo más bonito, donde no había envidia ni situaciones de quién eres tú.


“Me acuerdo cómo nos íbamos de pinta, porque lo consentía el chofer del transporte escolar que nos fuéramos a Chintulito a bañar, los hermosos arroyos que corrían en ese entonces, la presa que estaba, el río que siempre ha existido, todo eso son recuerdos muy hermosos, te podías ir caminando sin ningún problema, cuando no iba el vehículo, nos veníamos caminando desde la iglesia de Malpaso, la escuela, la iglesia, hasta donde tenían el campamento los trabajadores, mi papá hizo una casa ahí, de pura madera, porque así se usaba, era lo que tenían de alcance, recuerdo muy bien la iglesia de ahí, que unas monjitas fueron a darnos catecismo, son cosas que no se te borran”, relató.

Sin duda alguna, su espíritu de lucha viene de sus padres, fueron nueve hermanos, dos mujeres, su hermana se dedicó al hogar, ella siempre tuvo ese espíritu de trabajo porque lo veía con su papá, que en ese entonces era ingeniero mecánico, que llevaba mecánica de suelos, pero le gustó más el comercio porque a él le dieron los comedores de ahí, de Malpaso, atendiendo a más de tres mil gentes, veía ahí todo el movimiento y le gustó ese tipo de negocio, después se terminó esa obra, tuvieron que emigrar a la Ciudad de México, ahí sus papás siguieron trabajando con varias empresas, allá estudió, sus papás siempre anduvieron buscando el pan, muy trabajadores, pero se acababa el trabajo aquí, emigraban a otro lado, después vinieron a La Angostura, donde se le dio lo del sindicalismo, ahí tenía como 10 años.



“La situación se me dio así, vi en la pobreza tan extrema que vivían los trabajadores, que todos elevaban sus derechos, y el secretario general del SUTERM, porque ahí los contratos de comisión de por vida, son contratos ley, los tiene SUTERM, esa persona que estaba de secretario general de ley, Felipe Gutiérrez Franco, después me dio trabajo en la Ciudad de México, yo entré a trabajar a comisión, al sindicalismo, ahí me dieron la oportunidad de entrar a trabajar a los 15 años, con la condición de que estudiara y trabajara, mis papás estaban pasando una situación precaria económica, entonces yo quería acabar mi carrera, mi prepa, y ellos me dieron la oportunidad”, recordó.

A pesar de que Comisión da muy buenos contratos y respeta mucho los derechos de los trabajadores, lo cual ha leído en todos los contratos que da, que tenían derecho a una vivienda, nada de eso se les daba, ella lo veía con la inocencia de la niñez, veía que todos los muchachitos se iban y se metían a unas pozas de agua, después se dio cuenta que eran pozas del agua de desecho de los ingenieros, de todos los que estaban arriba, ahí empezó a nacer eso, y cuando estuvo dentro del sindicalismo, de Comisión Federal, empezó a ver la manera, entró de lleno y le dieron la oportunidad en la Confederación de Trabajadores de México, cosa que le agradece a don Fidel Velázquez, al senador que le dio el 100 por ciento de respaldo, Carlos Humberto Aceves del Olmo, entró al sindicalismo como tal para hacer obras.

“Entré ya de lleno a los 28 años, estuve en varios lugares, me dieron la oportunidad, porque también debemos de saber, todo el mundo está lleno de mucho machismo, es extraño, de no creerse que el sindicalismo es de puros hombres, a nivel nacional solo habíamos dos secretarias de federaciones, que es mi compañera Graciela Larios de Colima y tu servidora, aquí entré hace 12 años, cuando no podían creer que una mujer pudiera dirigir una federación, es difícil, sí, pero es como todo, les agradezco porque gracias a que me dieron la oportunidad allá en México, porque primero estuve en México, y me dieron chance que cuando se daban obras, y yo las podía conseguir, que también muchas constructoras, a pesar de ser mujer, me llamaban para que yo trabajara, siendo yo la líder de los trabajadores”.

Su labor la llevó a Durango, Manzanillo, es increíble que en otras tierras le dieron más oportunidades, aquí como chiapaneca la han denostado, han dicho que si no es de aquí, y hombres, que si no es de aqu, les molesta a muchos que una mujer esté en un lugar donde ellos quisieran estar, quienes estuvieron, pero desaprovecharon la oportunidad, para ella la CTM significa muchísimo, significa trabajo, tener la oportunidad de buscar leyes mediante su líder, el senador Carlos Aceves del Olmo, al que admira muchísimo y todo el comité, porque tiene 80 y tantos años y todavía sigue en pie de lucha, es muy inteligente, sabe hacer acuerdos con el gobierno que esté, siempre le ha enseñado que esté quien esté, debe de trabajar para hacer acuerdos, para lograr mejoras para los trabajadores.

“Nosotros no somos líderes, yo al menos no me considero que voy a llegar a ser líder porque esos zapatos me quedan muy grandes, los líderes son los que mueven masas nada más con hablar, nosotros somos representantes de trabajadores, de todos los que nos lleguen, nos toquen la puerta y digan, necesito que me apoyen en esto, y lo he hecho, la prueba está en que siempre las puertas están abiertas, usted va y ahí estoy, claro que tenemos que salir también a buscar a la gente, como todos los que quieren estar en situaciones políticas, que nosotros no vamos por ese fin, pero ya se tiene que ir a buscar a la gente y hacerle conciencia que tiene que hacer lo conducente, porque también hay muchas empresas que abusan de las situaciones, tanto es así que el presidente Manuel Luis Obrador, hombre visionario, se ha dado cuenta y por eso ha cambiado mucho las leyes laborales, antes, los trabajadores laboraban 12, 14 horas y no se los reconocían, ahorita ya son penas grandes que se les aplica a las empresas si hacen trabajar a un trabajador 12 horas, es la nueva reforma de la ley”, señaló.

Antes, era mucho más difícil cumplir con todos los roles siendo una mujer, pero la clave está en querer hacerlo, ella tuvo que meterse en la situación, aparte de que le gustaba, había muy buenas situaciones que si trabajas, ganas, a veces la gente dice, tiene porque trabajó, sin saber cuántos años de lucha se ha llevado, no es gratis, no es sacrificio, la madre siempre va a tener espacio para hacer todo lo que ella quiera hacer, ser mamá, abuela, amiga, seguir estudiando, todas las cosas se pueden hacer cuando se quiere, y eso es lo que hizo, nunca va a ser malagradecida con su sector, porque en medio de tanto hombre, en obras, en fábricas, le dieron la oportunidad de dirigir muchas construcciones y así le pudo dar una buena educación a sus hijos, sacrificando el tiempo de no poder estar con ellos, que no es nada fácil, pero o se quedaba ahí a apapacharlos o salía a buscar el pan, pero no nada más quería el pan para sus hijos, veía a futuro y sigue viendo, por eso también a sus hijos le dice, tienen que fregarle más porque le estamos dejando una vida peor a los nietos, a los hijos que están teniendo hijos, porque está difícil la vida.

“El ecosistema se está acabando, lo estamos acabando nosotros, me gustaría seguir viendo esos ríos, para nuestras nuevas generaciones y sobre todo hacer conciencia a todos los que tienen el poder de que no se siga devastando la selva, de que no se sigan devastando las áreas verdes que tenemos, Chiapas es un estado que si bien vienen muchísimos turistas, es por la vegetación que tenemos, por los ríos, por las bellezas increíbles que tiene Chiapas, que todavía pueden encontrar muchas especies, y sobre todo que pueden encontrar el jaguar aquí, son cosas muy buenas, son las cosas que yo dejaría, y traería más para que se siga siendo un estado bello”, mencionó.

Respecto a la inteligencia artificial, opinó que es buena para las personas que no quieren seguir contratando personal, pero se vio en Hollywood, en varios, que también muchas personas importantes del medio artístico estuvieron en contra de eso, porque desplazan mucha mano de obra, para que pongas la inteligencia artificial a trabajar, necesitamos ser menos en el mundo. Por cierto, están ubicados en la segunda norte entre tercera y segunda oriente, número 431, ahí están las puertas abiertas, hay un logotipo grandísimo que dice Federación de Trabajadores de Chiapas, dijo que sus antecesores dejaron esa huella como transporte, y realmente el sindicalismo no es transporte nada más, es laboral, ellos tienen la obligación de velar por los intereses de los trabajadores, por eso se creó el Seguro Social en tiempos de don Fidel Velázquez, en Cuernavaca, en varios estados, la CTM donó espacios para que se hicieran clínicas del Seguro Social.

“Les dio espacios, terrenos grandísimos, para que se hiciera el IMSS, hospitales, muy poca gente lo sabe, más aquí en Chiapas, pero nosotros, por ejemplo, contamos con universidad reconocida, con registro, que te dan tu certificado real ante Educación Pública, con todo respeto de las escuelas que no cuentan con eso, crearon, hicieron acuerdos, y ahorita le agradecemos al presidente López Obrador que se sigue manteniendo el Infonavit, de vivienda, que es tripartita, es decir, que el gobierno está como representante pero los dineros son de los trabajadores y lo representa la Comisión de Trabajo, la CTM, la CROC, somos consejeros nacionales y el presidente es el senador, y tenemos un representante ante el Infonavit que es de la dirección de todos los trabajadores, incluso ahorita se está promoviendo hacer más vivienda para los trabajadores”, detalló.

También comentó que su obligación, es hacer acuerdos para que Chiapas, por medio del gobierno, cree más fuentes de trabajo, el nuevo gobernador trae muy buenas visiones y espera que se una, falta echarlo a andar, poner todos su granito, el esfuerzo, somos buenos para criticar pero no para dar proyectos, si sabes cómo entrar y dar proyectos, lo tienen que aceptar, al menos te van a escuchar, el próximo gobernador visitó la casa de los trabajadores, entonces su obligación era decirle, él tuvo la sensibilidad de preguntarle ¿qué hacemos?, ya se le dijo, y él se comprometió, como con todos los chiapanecos, a hacer muchas cosas para bien de Chiapas, aparte de los transportistas, los agremiados que están dentro de la CTM, también en otros rubros.

“Por ejemplo, acabamos de ganar, tenemos el sindicato del agua potable, tenemos el ISSSTECH, con la doctora Natarén, que es la representante,  ha sido una lucha ardua, porque a veces los representantes no quieren aceptar un derecho, de afiliarte, de organizarte, es un derecho constitucional, eso nadie te lo puede quitar, y qué bueno que el presidente no lo ha quitado, ni lo quitará, tenemos derecho al 123, que se ha respetado porque se han sabido hacer acuerdos, dice que tienes derecho a un estallamiento de huelga si el patrón no respeta tus derechos, pero lo que siempre nos ha enseñado nuestro dirigente, Carlos Aceves del Olmo, es que tenemos que agotar todas las instancias para poder platicar y llegar a buenos acuerdos, porque si no lo hacemos, todos perdemos, también estamos en contra del trabajo infantil,

estamos dentro de la OIT, y sabemos dónde está, en los cafetales, entonces hay muchísimo que hacer, porque ahí es la mayor parte del trabajo infantil”, señaló.

Dijo que el éxito en la vida empieza con la salud, si tú no tienes salud, ¿de qué te sirve que tengas un buen puesto? No hay dinero que alcance, sin salud no vamos a lograr absolutamente nada, entonces están por anunciar un convenio con Red Salud, para todos los trabajadores, ya que no ponen etiquetas, siempre ha dicho, todos son trabajadores, el que barre, el que abre la puerta, todos merecen respeto, a ellos van dirigiéndose, todos pueden llegar, ver, es una red que está muy bien, todo es querer hacerlo, contribuir hacia las cosas, no todo dejárselo al gobierno, también nosotros hacer nuestra parte, y una parte muy importante es que hagamos algo, en el estado de Chiapas la Federación tiene 78 años de estar aquí, no es un organismo que crece hoy y se muere mañana, ha atravesado muchos movimientos, muchos partidos, muchas situaciones y sigue estando ahí porque la gente cree en ella.


“Yo me siento muy orgullosa de seguir ahí porque vamos para más, tenemos en Tapachula edificios propios, no son de gobierno, la gente de 78 años nos los donaba, nos los vendía, hacíamos permutas, mis compañeros, mis antecesores, un gran personaje que fue el que trajo el sindicalismo aquí a Chiapas, Salvador Durán Pérez, guatemalteco, hizo la primera federación en Tapachula, nuestro eterno agradecimiento a su familia, de ahí de Tapachula se dejó esa regional y se pasó a la capital, estábamos primero en la avenida central, pero nos lo pidió el gobierno de Álvarez Guillén para hacer un museo y nos dio el que tenemos ahorita, pero aquel era de nosotros, lo que te digo, los acuerdos son indispensables en cualquier situación, tiene historia, al menos yo le pido a Dios, y lo he dicho siempre, que en mis manos la CTM va a seguir para adelante y va a tener muchos triunfos, porque la CTM no se va a caer ni se va a perder en mis manos, al contrario”, añadió.

Dio el ejemplo de un grupo que se organizó porque estaba inconforme, tocaron las puertas del CTM, su abogado lo ganó y van por más sindicatos, están trabajando, lo que pensó de niña, que siempre fue muy inquieta, logró hacerlo, se siente muy orgullosa de esa niña que era hiperactiva, y dijo siempre lo voy a lograr, todo se puede lograr si se quiere, no hay límites cuando una persona quiere hacerlo, cuando está uno joven quiere esto y lo va a lograr, su cuñada siempre la alentaba a lograr las cosas, su mamá vio que agarró una maletita, le dijo que se iba a ver a su hermano a Chiapas y fue a pedir trabajo a una empresa que estaba en Veracruz, porque su mamá no la dejaba trabajar.

“Yo le diría a mi niña interior que lo logramos, tuvimos una infancia feliz, con carencias, como todos, las mamás que luchan cuando aman a sus hijos, las oportunidades hay que buscarlas, que no haya límites de caer ni levantarse, tuve más caídas que nada, no fue fácil, me dediqué a vender de todo, pollo, cochi, de todo con tal de tener recursos, lo más esencial e importante es hacer la invitación a los trabajadores y trabajadoras, si sienten que les vulneran sus derechos, tenemos la ley laboral, es muy importante y el centro federal de trabajo que da muy buenos resultados si uno se anima, a veces no lo hacemos por miedo, hay que ponerse a pensar que tenemos que hacerlo para seguir adelante, el machismo se da en todos los ámbitos, nadie es la excepción, nunca me dejé, esto es mi derecho y lo voy a defender”, dijo.

También invitó a no sentarnos solo a criticar, sino dar una opción, e invitó a todos y todas a que acudan a la farmacia que van a inaugurar, tiene muy buenos costos, no se van a arrepentir, la salud es primero, esta red de farmacias, ella no cree hasta ver las cosas, pero con lo que les explicaron lo cree y lo hará valer, van a seguir trabajando, pues la CTM va para arriba, 78 años de lucha no van a acabar en sus manos.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page