top of page

Medicina complementaria, alternativa para mascotas

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 17 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Recién se conmemoró el día del veterinario, profesión a la que se dedican en promedio 79 mil mexicanos; 2 de cada 10 son mujeres, y una de ellas es Rosita Jarquín.



Ella es médico veterinario naturista, se especializó en nutrición y medicina complementaria, esta última es una serie de terapéuticas al margen de la medicina convencional, para cuidar la salud del paciente.

"Algunas de estas terapéuticas incluyen lo que es acupuntura, ozonoterapia, flores de Bach, aromaterapia, la homeopatía, la herbolaria, entre otras, se utiliza más que nada en perros y gatos, también en caballos y a veces en aves... también se puede utilizar en otras especies, pero no es tan frecuente”, explicó.

Estas técnicas surgieron hace poco, el término es reciente, de 20 años a la fecha, sin embargo las terapéuticas que engloba son ancestrales, ya que utilizan principios de la acupuntura y otras técnicas que también se usan con humanos, complementando la medicina tradicional.

“En animales funciona igual pero se aplica diferente, ya que en ambos tienen el mismo fin pero debe ser por un médico capacitado y especializado, no es parte del mapa normal de la carrera”, explicó, en su caso, estudió medicina veterinaria y luego hizo una especialidad en nutrición y otra en medicina complementaria.

"Se tratan más que nada problemas crónico degenerativos, se pueden tratar también padecimientos agudos pero es más común en estas situaciones y en pacientes geriátricos, algunos de estos padecimientos son lo que es artritis, gastritis, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, problemas cardiacos", explicó.

De hecho, estudió esta especialidad porque le da una mayor oportunidad a perritos viejitos de tener mejor calidad y esperanza de vida, y en general a las mascotas les da mayores beneficios, porque también engloba fisioterapia y nutrición.

Este conjunto de terapias traen notables beneficios a los pacientes, por ejemplo, ayuda a calmar y relajar a quienes son nerviosos, también es útil para que un tratamiento médico tenga más éxito, y no duele ni es invasivo, por lo que los animalitos no sufren en el proceso.

Ella lo ve como una oportunidad para ayudar a animales que lo necesitan desde una perspectiva no tradicional, ya que no muchos veterinarios están especializados en esto, decidió invertir su tiempo y talento en ser única en esta rama y tener un plus que ofrecer a sus pacientes de cuatro patas y nariz fría.

Uno de los grandes impulsos de la medicina veterinaria es el incremento de los animales de compañía en los hogares de todo el mundo, siendo esta profesión una necesidad fundamental para el cuidado y prevención en la salud de las mascotas.

Además, se trata de una de las carreras que posee mayor número de profesionales que trabajan por cuenta propia; 3 de cada 10 lo hacen, seguido de quienes se dedican a las bellas artes y a la odontología.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page