Melissa, su Vida es el Yoga
- ALEJANDRA OROZCO
- 2 oct 2023
- 6 Min. de lectura
Tuxtla.- Melissa Pimentel es originaria de Tuxtla Gutiérrez, es instructora de yoga hace 10 años y lleva 11 practicándolo, esta disciplina llegó a su vida en un proceso complejo, pues padecía depresión, ansiedad, colitis y gastritis al mismo tiempo y estaba en esa búsqueda, es así como empieza un proceso psicoterapéutico y este cambio de vida que hoy, la ha llevado a emprender y encontrar la felicidad.

“Me fui a estudiar a Mérida y tuve mucha depresión, eso me hizo regresar, pasando por este proceso de no haber terminado la carrera, estuve año y medio y decidí regresarme por un proceso de depresión intenso, no podía estar sola en ese momento, entonces regreso a casa con esta parte de: ¿ahora qué sigue? estoy tratando con todo esto, de qué fallaste, para qué te regresaste, es sensato de repente decir no puedo sola y necesito regresar, darme esa pausa”, señaló.
Considera que una de las partes que se está viendo en la sociedad es que a veces a los 18 años no están claras muchas cosas, hay tantas carreras y a los 18 ya tienes que saber qué quieres hacer con tu vida, tener claro y conciso y de repente dices: apenas estoy en este proceso de conocer y reconocer qué me gusta y qué no, con esta diversidad de carreras es más complejo, de las mil opciones, ver cuál puede que me guste y me agrade, esto del año sabático una vez una prima le dice, no estás perdiendo nada, al contrario, vas a ganar más en vez de acelerarte a tomar una decisión de la cual no estás segura.
“Y con los años dije, cuánta razón, después de que solté esa carrera en Mérida entré a otra aquí y tampoco fue lo mío, sin embargo ya había empezado con el yoga, un pequeño consejo que me dio mi mamá, tomé una clase a la vuelta de la casa, antes yo pensaba que ni siquiera era un ejercicio y quise probar, tenemos la activación y a los 5 minutos ya estaba sudando, y yo decía esto qué es, luego viene la relajación al final, que es la parte más importante, porque las tres claves para la armonía según un maestro, es tener un cuerpo que sabe activarse, una mente que sabe enfocarse y un cuerpo que sabe relajarse, cuántas veces realmente estamos relajados, puedes estar acostado pero tu mente está al 100, te levantas cansado, con un montón de sueños por estrés trabajo y así, esto realmente da el balance”, explicó.
A todos los emprendedores, les dirigió el mensaje de que se avienten, pues aunque parezcan fracasos no lo son, eventualmente vas perfeccionando, somos seres que vamos evolucionado constantemente y cada cosa que nos acontece son granitos de arena que parecen fracasos o migajas, pero más adelante van a ser la pieza del rompecabezas, el yoga no es su primer emprendimiento, ya tuvo varios: primero puso un negocio de renta de inflables para bebés, pues es mamá, pero no sabía nada de marketing digital, funcionó como tres meses y eventualmente lo soltó, seguía dando clases de yoga pero no lo tomaba como trabajo, sino como lo que le gustaba.

“Después metí una solicitud para un trabajo normal de ocho horas, de checar tarjeta y eso la verdad es que no, paso las primeras pruebas y la última no, me rechazan, al principio dije: y ahora qué, lo que creía que era seguro no está pasando, qué me queda, dije voy a seguir con lo mío, después de esto puse una pequeña cafetería, empecé a aprender de marketing, redes sociales, todo bien y en eso viene pandemia y hasta ahí quedó, me fue más fácil soltarlo porque me estaba causando mucho estrés, según iban a ser solo 40 días, luego dos meses, tres meses; entonces lo suelto y me dedico a hacer yoga, estar encerrada en casa no fue retador, ya tenía estas herramientas, me dedico a instrospectar, fue como un retiro espiritual forzoso en casa, me la llevé muy bien”, recuerda.
Y es que señala, alimentar los sentidos es la parte más sencilla como seres humanos, un maestro en la India le decía que el camino espiritual siempre es el de en medio, de esa misma manera que vamos a fiestas deberíamos tener la capacidad para meditar, respirar y regular estas herramientas de introspección y autoconocimiento, llevar una vida espiritual es ese punto medio, no irte a la montaña a la fuerza.
Vida Yoga, su negocio, se ubica en la 15 poniente entre tercera norte y boulevard San Cristóbal en la colonia Moctezuma, empezó en febrero de 2023, de todos estos negocios que habían fallado, recordó que alguna vez una amiga le dijo: necesitas confiar en que tú puedes vivir de yoga, eres una persona muy disciplinada y eso se necesita compartir y generar motivación en otros, solo que no te has dado cuenta… así fue como decidió hacer lo que le gusta y le apasiona, emprender es un proceso de auto conocimiento, hay que encontrar qué es aquello por lo cual podrías trabajar apasionadamente sin recibir nada, no es que no busques, pero si te desapegas de los resultados, siempre van a llegar.

“Del viaje a India me quedó el desapego, cuando empecé entrábamos 12 personas súper apretados y ya, yo tenía que estar un paso afuera explicándoles pero lo hacía porque me gusta y me apasiona, eventualmente nos movimos a este nuevo espacio; se trata de auto conocimiento, un maestro me decía: aquel que va por la vida sin conocerse a sí mismo va caminando con un completo extraño, todo el sufrimiento, tristeza, ansiedad, estrés vienen por esta falta de auto conocimiento, cuando no sabemos cómo reaccionar ante una situación compleja en la vida, son todos estos síntomas de una lucha que tenemos internamente de no saber hacia dónde ir, es más que una práctica física, va a cambiar tu forma de ver y transformar el mundo cambiando tus propias acciones”, explicó.
Melissa tuvo la oportunidad de hacer un viaje a la India, que fue un despertar espiritual, se llevó un shock cultural bastante fuerte, sobre todo en el tema entre mujeres y hombres que está muy marcado, recuerda que hizo fila en el aeropuerto, que para ella era normal y le dicen que no, que la fila de mujeres está del otro lado; la militar le puso una cara muy fea de que algo hizo mal, pasó a otro espacio y la regañaron, le dijeron que no estaba en su país y que cómo podía ver, ahí hay hombres y mujeres, una experiencia bastante shockeante.
“Yo iba con mi hermano y vi muchas cosas, que si yo pagaba le daban el cambio a mi hermano por ser hombre, a nivel mental eso va generando bastantes cosas que si te lo tomas personal va a ser un viaje bastante confrontante con lo que tú crees, pero ¿es lo correcto? Para ellos es lo correcto ciertas cosas y para ti otras, no hay una verdad absoluta, debes soltar lo que crees que es correcto, cuando llego al norte de la India fuimos a un pueblo espiritual, no hay antros, alcohol, drogas, carne, para mí fue maravilloso, ya llevaba un proceso de que a mí no me gustan esos rollos y fue llegar al lugar exacto, sin embargo este proceso para muchas personas puede ser desafiante a nivel mental, pero si decides soltar te das cuenta que entre más introspecciones menos necesitas de afuera”, comentó.

Así como hay viajes que vas en grupo y disfrutas más, ella fue a una escuela de yoga, fue un viaje muy metido en la meditación, haciendo yoga todo el tiempo de lunes a viernes, incluso se enfermó varias veces, por el cambio de clima, la comida, siempre el cuerpo lo siente, la llevaron con un doctor de la medicina ayurveda, que es tradicional de allá, no tenía dinero en efectivo y le dijeron: no te preocupes, llévatelo y después me lo pagas, en un mercado; luego fue a un restaurante, una señora tenía prisa y el chico le dijo, vete y después me lo pagas, igual en una tienda que quería un agua y no tenían cambio, regresaba a los dos o tres días a pagar y ellos simplemente agradecían lo que recibían.
“Es esa parte de desapegarte a lo que das, la abundancia es el equilibrio entre lo que das y lo que recibes y agradecer siempre lo que llega, entendí esa parte de que agradecer es la clave para la abundancia llegue o no, hay que dar aquello en lo que somos abundantes y eventualmente va a regresar, sin estar esperando, si llega lo agradeces y si no también, porque al final es abundancia, encontrar aquello en lo que realmente estés apasionado y dar desde el corazón; recuerda que sin respiración no hay vida, de eso trata el pranayama, prana significa energía vital y yama expansión, la calidad de tu energía vital, esto que te mantiene en armonía es la calidad de tu respiración, como respiras manejas tu mente y tus emociones, eso es vital para crear armonía en tu mente y tus respiraciones”, mencionó.
La puedes encontrar como Vida Yoga México y Vida Yoga Shop en Instagram, así como en Facebook la encuentras como vidayoga.mx; tiene diferentes clases, estilos y horarios para ayudarte a llevar una vida integral y compartirte su pasión.
Comentários