top of page

Mermado el campo chiapaneco por “politización” de programa federal

  • RUBÉN PÉREZ
  • 24 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Para que un campesino sea incluido en el Programa Producción para el Bienestar ha sido muy complicado, debido a que “éste se ha politizado demasiado”, consideró José Trinidad López Calvo, dirigente estatal del Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (Mocri-CNPA-MN).


En entrevista, comentó que los beneficios muchas veces van dirigidos a las personas que están afines al poder, “pero hay cuestiones adicionales que nos preocupan como el tema de los precios que más han afectado al sector agropecuario”.

En las diferentes mesas de atención que han sostenido en la Secretaría de Agricultura, destacó que siempre han abogado por que la comercialización se dé a un mejor precio, sin embargo, lamentó que no haya una respuesta positiva.

Recordó que sólo de su organización cerca de 7 mil compañeros se dedican a producir el campo, en diferentes regiones de Chiapas, sobre todo en regiones Fronteriza, Norte, Centro, Altos y Meseta-Comiteca.

“También lo que nos ha afectado mucho es la parte de la seguridad, pues muchos de nuestros compañeros tienen miedo a salir a vender sus productos, porque la delincuencia es cada vez mayor, principalmente en la región Fronteriza”, confesó.

En cuanto al programa referido, José Trinidad López insistió en que el apoyo ha sido mínimo para lo que en realidad se requiere, “pues también es complicado tener comunicación con el delegado de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, lo que ha sido parte crucial para que nuestros compañeros sean apoyados en su totalidad; pues sólo han apoyado a 500 o 600 compañeros, pero son muchos más”.

Lo que le preocupa, dijo, es que hay un rezago sobre todo por lo ocasionado por la pandemia durante al menos dos años, “hay productores de nuestra organización que no se levantan, y lo que sacan en la actualidad es básicamente para autoconsumo, y para la venta ya es lo mínimo”.

A todo ello se le suma, aceptó, la parte del clima, como la sequía que ha impactado en regiones como la Meseta-Comiteca, donde la producción de frijol disminuyó de manera considerable.

“Eso al final de cuentas será una afectación al productor, y lo único que se logra, insisto, es el autoconsumo; y el panorama será más complicado porque ya el próximo año habrá cambio de gobiernos, lo que será más drástico o visible, porque los apoyos van sectorizados, a un padrón generalizado, sobre todo al partido en el poder, por lo que los compañeros que no son aliados, son excluidos”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page