top of page

Mexicanos consumen 7,8 kilos de papas fritas al año pese a daños a la salud

  • EFE
  • 19 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Los mexicanos consumen una media de 7,8 kilos de papas o patatas fritas al año pese a que contienen en cantidades excesivas sodio, grasas, colorantes y calorías, lo que puede provocar afectaciones en su salud, expuso el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (Labdo).


En un comunicado publicado este miércoles, el organismo recaba datos de distintos organismos internacionales para exponer cómo los mexicanos consumen estos productos ultraprocesados sin conocer las consecuencias que tienen para su salud.

Con base en datos de Euromonitor International, cada mexicano consume una media anual de 7,8 kilos de patatas fritas, que en México se conocen como "botanas", entre las que predominan las marcas Sabritas, Cheetos, Doritos, Ruffles y Rancheritos.

La mayoría de estos productos, no obstante, "mantienen exceso de sodio, grasas, colorantes y calorías, ingredientes críticos que de ser ingeridos de forma excesiva pueden traer consecuencias a la salud", según la organización.

Además, el 90 % de los hogares mexicanos compra patatas fritas una media de 13 veces al año, por motivos que van desde el antojo a la socialización, de acuerdo con la consultora Kantar.

No obstante, un 20 % de los consumidores pueden llegar a consumir hasta tres veces más que el resto, comprando alrededor de 33 veces al año.

Estos hogares, incidió la consultora, se encuentran especialmente en Ciudad de México y el noroeste del país, y en los que suelen vivir adolescentes entre los 13 y 17 años.

Según un estudio de calidad realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el alto consumo de alimentos fritos puede ser perjudicial para la salud por los altos niveles de sodio y grasas mayormente hidrogenadas, que aumentan el riesgo de padecer afectaciones cardiovasculares.

"En 100 gramos de papas fritas puedes ingerir de 464 a 563 kilocalorías, principalmente por las grasas y los carbohidratos que contienen", expone el informe de la Profeco.

El valor de mercado de este tipo de productos, recoge el comunicado, ascendió de enero a noviembre de 2022 hasta los 25.613 millones de pesos (1,3 millones de dólares).

Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) determinó que los alimentos ultraprocesados son de los alimentos más consumidos en 13 países de América Latina, una región en la que la obesidad "se ha disparado".

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page