top of page

Mi Cuenta Infonavit, crédito hipotecario a un clic de distancia

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 25 feb 2024
  • 5 Min. de lectura

Tuxtla.-  De nueva cuenta contamos con la visita de Rocío Terán Cruz, delegada del Infonavit en Chiapas, quien en esta ocasión nos habló de Mi cuenta Infonavit, una plataforma que nace en pandemia, porque era muy importante que todos los trabajadores tuvieran información respecto a su crédito o la aportación patronal que realiza cada empleador, en esta época donde las personas no podían salir de casa, había personas vulnerables y aunque las oficinas estuvieran dando servicio, no podían estar de manera física para obtener esa información.

“Es una plataforma digital que puedes tener en tu teléfono, computadora o tableta, Mi Cuenta Infonavit es personalizada, te das de alta con datos sensibles como número de seguridad social, RFC, CURP, correo y creas una contraseña, entras a www.micuenta.infonavit.org.mx en cualquier horario y día de la semana, si ya tengo un crédito puedo conocer mi estado de cuenta actual, el histórico desde el primer día de mi crédito, cómo se han aplicado los pagos, cuánto he abonado a capital, cuánto me falta por pagar, la cantidad de la deuda al día de hoy, en qué bancos puedo pagar si necesito pagar de manera externa, ya que si pierdo la relación laboral tengo que ir a pagar al banco con mi número de crédito, mientras tengo una relación laboral, el patrón descuenta vía nómina la mensualidad y reporta de manera bimestral al Infonavit”, explicó.



Por ejemplo, en esta época de declaraciones anuales, en esta plataforma también se puede sacar la constancia de pago de intereses, si ya terminó tu crédito y tienes que avisar al patrón que deje de descontarte, le entregas el aviso de suspensión, que puedes bajar en el sitio; sin embargo si no tienes un crédito, viene la pestaña de Mi Ahorro, donde puedes ver cuánto dinero tienes ahorrado y precalificar, si ya tienes 1080 puntos en hombres o 1060 puntos en mujeres, saber cuánto te va a prestar el Infonavit y se desglosa, son 200 mil pesos, más 80 mil en la subcuenta de vivienda, menos los gastos de notario, porque cuando formalizas un crédito no le pagas al notario, ya vienen incluidos los gastos por 10 mil pesos, también puedes saber cuánto pagar al mes, 2 mil 300 pesos, todo eso ya viene listo a través de Mi Cuenta Infonavit y esta información te permite tomar decisiones, saber si ya estás financieramente listo para poder ejercer tu crédito.

“Puedes tomar el taller Saber más para decidir, es un taller de reflexión donde anotas tus gastos, te da una lista de cuánto gastas en alimento, transporte, agua, luz, servicios básicos, temas recreativos, ropa, cuánto ganas y ahí te das cuenta si lo que hoy ganas y lo que gastas te permite tener la cantidad necesaria que te marca tu precalificación, si yo te doy este crédito, tú vas a pagar 2 mil 600 pesos si es el momento, si todavía me queda un colchón para imprevistos, o si de plano no es el momento porque quedo muy apretado, este taller nos permite sentarnos en la realidad, pues siempre es emocionante ir a ver una vivienda, conocer un terreno y dices vamos a comprarlo, pero cuando ya estás dentro de la economía dices, por qué no lo pensé y por qué no tuve esta prevención de anotar mis números para saber si era el momento adecuado, identificar tema de ingresos, gastos, dónde está la vivienda, cuánto gastar de transporte, si queda cerca de donde me desenvuelvo o me genera un gasto adicional, todos y todas las trabajadoras lo deben cursar antes de solicitar un crédito, para tener certeza que nos va a beneficiar por darnos felicidad de tener un patrimonio y no una angustia”, explicó.

Además, te va a permitir solicitar tus escrituras, si no la tienes o no recuerdas con qué notario fue las puedes solicitar, si tienes problema con tu RFC, que puede cambiar la homoclave lo puedes corregir, si te apoyan con un producto de reestructura, problemas al pagar tu crédito, ingresas tu número y en Apoyos vas a poder revisar si tu crédito es sujeto a apoyo de reestructura o cambio de veces de salario mínimo a pesos, hoy todos los servicios que ofrecen de manera presencial en el centro de atención los puedes lograr a través de esta plataforma, por eso es importante que todos la aperturen, es como traer al Infonavit contigo sin pagar un peso a alguien o correr el riesgo de que te puedan mentir o robar tu información, son datos sensibles, tenemos que protegerlos, evitar que haya robo identidad o mal uso de la información, estas plataformas son para empoderar y dar autonomía al trabajador.

“Muchas veces hay intermediarios que te ayudan a aperturar Mi Cuenta Infonavit porque nos da miedo el internet, le pedimos ayuda al intermediario y él sabe tu RFC, te pone la contraseña, y tú no la sabes, hay que evitarlo, quitar este miedo para lograr navegar, pedirle a los hijos, sobrinos, nietos que nos ayuden a aperturar esta plataforma y que nos anoten la contraseña en un papelito, así como hoy hemos aprendido a navegar en Facebook, Instagram, podemos navegar de manera muy sencilla en esta plataforma que sigue trabajando para que más personas se vean beneficiadas”, explicó.

También está el programa Renueva tu hogar, si un trabajador quiere comprar una vivienda nueva, existente, con su crédito tradicional del Infonavit y vale menos de lo que tiene autorizado puede utilizar esa diferencia, por ejemplo: si una vivienda vale 500 mil pesos y tengo un crédito de 650 mil, la diferencia se puede usar para equipar esta cada, con estos 150 mil pesos pueden comprarse cortinas, persianas, aires acondicionados, ventiladores, wc, cambiar el sistema de energía por uno ahorrador, el calentador por uno con menos consumo, tú como trabajador o trabajadora dueña de este crédito lo puedes utilizar, este dinero que vas a ir pagando en la mensualidad de tu crédito, con tasa de interés en función a tu ingreso, estos 150 mil no los vas a ver, no tienes que desembolsar de otra cartera este dinero adicional para equipar tu casa, siempre y cuando tengas esta diferencia entre el monto de crédito y el valor de la vivienda, para cubrir tu necesidad sin pedir prestado, sin planchar tu tarjeta, con tu mismo crédito.

“El año pasado estuvimos trabajando de la mano con el ayuntamiento y Canadevi, con la comisión consultiva regional del Infonavit en Tuxtla, es el tripartismo de este instituto representado por el sector de trabajadores, gobierno y empresarial, en estas sesiones invitamos al ayuntamiento para platicar respecto a necesidades de los trabajadores para obtener una vivienda, cuál era el valor, en qué fluctúa en el mercado, la necesidad de disminuir impuestos en el pago del traslado de dominio, que siempre lo paga cualquier trabajador al comprar una vivienda, el tesorero por instrucciones del presidente municipal estudia cómo favorecer a los trabajadores esta excelente noticia, se aprobó que el impuesto de traslado de dominio, o sea Infonavit en la compra de vivienda es 1.2 por ciento cuando en general es 2.1, esta disminución es muy importante porque directamente es un ahorro al bolsillo del trabajador, para que pueda acceder a vivienda de manera más rápida, este apoyo y buena práctica que se ejerció en el ayuntamiento es muestra de buena voluntad, de que estamos unidos como sociedad y autoridades, podemos hacer muchas cosas a favor de nuestra economía y la del ayuntamiento”.

Esto se considera punta de lanza, hay que tomarla como buena práctica para que los ayuntamientos sepan dónde tienen ingreso por venta de vivienda cuando se vende a un tercero, además hay pago de impuestos y derechos pues deben ponerse al corriente en agua, predial, luz; si no, no puedes vender tu casa, es importante que las tesorerías puedan evaluar cuánto dinero tienen por este tipo de transacciones y esta labor que hoy se hizo en la capital poderla replicar, eso ayuda a que la economía y la derrama incrementen en nuestros municipios con mayor producción y comercialización de vivienda, también ayuda de manera general a nuestro estado actual; finalmente Rocío dijo que está lista para resolver cualquier duda sobre este y otros temas.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page