top of page

Muchos de los residuos electrónicos que desechamos contienen materias primas esenciales

  • EFE
  • 12 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Madrid.- Muchos de los residuos eléctricos y electrónicos que se acumulan en los hogares contienen materias primas estratégicas recuperables, cuya demanda sigue en aumento porque son fundamentales para la transición energética, la industria, la tecnología, la industria aeroespacial y de defensa, entre otras.


Juguetes, bicicletas, herramientas -todos electrónicos- o memorias USB, entre otros objetos, son comunes en los hogares y pasan desapercibidos para los consumidores, pero constituyen la sexta parte de los residuos electrónicos en masa y de los que se podría recuperar hasta 10.000 millones de dólares (mas de 9.400 millones de euros) en materias primas esenciales.

Son datos de un informe de WEEE Forum, asociación internacional de Organizaciones de Responsabilidad del Productor para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que aglutina a 50 miembros de 33 países, en vísperas de la celebración del sexto Día de los residuos electrónicos, el 14 de octubre.

Según el documento, con datos del 2022 recopilados por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), excluyendo los cables, India, con 1.240 millones de kilogramos de este tipo de residuos y 3.397 millones de objetos, lidera la clasificación de este tipo de basura.

Al país asiático le sigue Francia (169 millones de kilogramos y 284 millones de piezas) y Gran Bretaña (164 millones de kilogramos y 302 millones de piezas); mientras España, en séptimo lugar del estudio de WEEE Forum, genera 86 millones de kilogramos de basura electrónica y 155 millones de piezas.

Cada año se adquieren unos 7.300 millones de juguetes electrónicos, entre ellos, juegos de carreras de vehículos, trenes eléctricos, juguetes musicales, muñecas parlantes, drones, una "montaña mundial", según WEEE Forum, de los que "cada persona desecha de media uno anualmente".

De todos los residuos electrónicos en masa, una sexta parte, es decir unos 9.000 millones de kilogramos al año, pasa desapercibida para los consumidores como basura electrónica.

En muchos hogares, según la organización, entre otros elementos se pueden encontrar cables, juguetes electrónicos, cigarrillos electrónicos, bicicletas electrónicas, herramientas eléctricas, detectores de humo, memorias USB, dispositivos sanitarios portátiles, aparatos domésticos inteligentes o LED decorativos.

De acuerdo al estudio, cada año se producen 844 millones de dispositivos de vapeo que generan el equivalente de residuos electrónicos a tres veces el peso del puente de Brooklyn de Nueva York o de seis veces el de la Torre Eiffel.

Los residuos electrónicos y eléctricos "invisibles" equivaldrían al peso de casi "medio millón de camiones de 40 toneladas, que ubicados en una línea ocuparían unos 5.640 kilómetros, una distancia aproximada de Roma a Nairobi".

Según el director general de WEEE Forum, Pascal Leroy, los consumidores "tiende a reconocer los productos eléctricos domésticos como aquellos que enchufa y utiliza habitualmente. Pero mucha gente no sabe a qué categoría de residuos pertenecen los productos auxiliares, periféricos, especializados, de hobby y de ocio, ni cómo reciclarlos."

El litio es uno de los elementos que se utilizan en la fabricación de estos objetos para facilitar la recarga de las baterías y es una "materia prima estratégica" fundamental en la producción tecnológica y crucial en la transición energética en Europa.

No obstante, ante la falta de un proceso de reciclaje adecuado de estos objetos, elementos como el litio van a parar a los contenedores domésticos u otros lugares, según la organización.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page