top of page

Mujeres guatemaltecas dejan su país de origen

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 22 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

La migración es una realidad que llegó para quedarse, cada vez toma un lado más femenino ya que a diferencia de antes, ya no solo los hombres salen de sus países de origen, también lo hacen las mujeres ya sean adultas, adolescentes o niñas y hay varias causas que generan este fenómeno.


Elvira Gutiérrez Palacios, integrante de la Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migración Guatemala, señala que recientemente se ha visto un incremento de adolescentes que migran porque en su país no hay oportunidades, asimismo, se va a razón de tener algún familiar en Estados Unidos, y quieren ir para allá, pues estos en videollamadas les muestran cómo es “el otro lado” y eso los motiva.

“Otras adolescentes, en su proceso educativo ya tienen la migración, finalizan su grado escolar y se van, o bien tienen a mamá o papá allá, y se van buscando la reunificación familiar; con relación a las mujeres adultas, están migrando porque están siendo víctimas de algún tipo de violencia en sus comunidades, en sus relaciones familiares y entonces deciden migrar", señaló.

De acuerdo con sus investigaciones, la edad promedio a partir de la cual salen de su hogar oscila de los 12 años para arriba, ellas son quienes más migran, identificando que no hay adolescentes en los municipios y comunidades, los pocos que hay es por alguna oportunidad laboral o el apoyo familiar para quedarse, la mayoría están migrando jóvenes, tanto niñas como adolescentes, por ello puntualizó en la importancia de investigar esta temática para crear estrategias con pertenencia cultural. Por su parte, Daladier Anzueto, coordinador regional de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Chiapas, señaló que cada vez reciben más solicitudes de asilo por parte de mujeres, por eso destacó la importancia de visibilizar este fenómeno y frenar la violencia de la que son víctimas.

"Anteriormente los que migraban la mayoría eran hombres solos que tomaban de tránsito este país, se iban hacia el país vecino del norte, hoy por hoy son mujeres, son familias, son niñas, y el tema de la condición de mujer les hace mucho más vulnerables, tan solo el primer semestre de este año, 17 mil mujeres ingresaron a nuestro país”, señaló.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page