top of page

Mujeres migrantes, expuestas a rutas peligrosas

  • RUBÉN PÉREZ
  • 14 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El riesgo para las mujeres migrantes que viajan de manera irregular las obliga a transitar por rutas peligrosas, a merced de traficantes de personas, que implican un mayor riesgo de violaciones, secuestros y explotación sexual.


En días pasados, el Instituto para las Mujeres en la Migración AC (Imumi) presentó una propuesta de programa “piloto” que busca aumentar la disponibilidad y flexibilidad de las vías de migración regular a México para mujeres centroamericanas víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos.

Esto se pretende a través de la expedición de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias desde los consulados México en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Grentcher Kuhner, del Imumi, explicó que gestionar una visa en un Consulado Mexicano en Centroamérica es sumamente difícil, “las únicas personas que pueden solicitar cualquier tipo de vida tiene que tener una situación privilegiada en cuanto a recursos económicos o una visa para Estados Unidos”.

Recordó que, a las mujeres en México se les otorga estancia, pero después de algún incidente o después de esperar más de cuatro meses para una cita ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

“La propuesta que hacemos, no quita la posibilidad de solicitar asilo. Podrían entrar con la visa y solicitarlo, podrían tener una estancia por razones humanitarias en México y solicitar asilo en EEUU”.

Por ahora se encuentra el programa piloto en el que trabajan también organizaciones de Centroamérica, “no tenemos que cambiar nada, ya existe en la ley, lo que hace falta es la voluntad política”, especificó.

El 60 por ciento de las mujeres solicitantes de asilo provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador huyen de sus países por violencias de acuerdo con una documentación de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en el 2019.

En el 2021, al menos 4 mil 473 mujeres fueron víctimas asesinadas de América Latina y el Caribe por razones de género según los últimos datos oficiales del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

De enero a abril de este año, 43 mil 937 mujeres han sido detenidas y deportadas a sus países de origen por el Instituto Nacional de Migración (INM) sin tomar en cuenta su situación migratoria y si es necesaria su protección internacional.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page