top of page

Municipios zoques, en riesgo de deslizamientos

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 26 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- Eventos naturales como el sismo de 2017 y el paso de la tormenta Eta en noviembre de 2020 dejaron a 20 municipios zoques al norte del estado con afectaciones y vulnerables a nuevos daños, mismos que han sido estudiados por especialistas.



Fermín Ledesma Domínguez, investigador de la cultura zoque, señaló que el resultado de estos fenómenos fueron 95 puntos colapsados, tres deslizamientos de ladera de gran magnitud, tres personas muertas y la pérdida de viviendas para 60 familias en tres comunidades diferentes.


En este sentido, sobresalen las comunidades San Vicente y Santa Cruz (Tapilula), San Antonio y El Canelar (Rayón), Carmen Tonapac en Chapultenango y Candelaria, en Francisco León.


En marzo de 2021, habitantes de estas comunidades pidieron ayuda a geólogos del Colectivo para la Evaluación y Prevención de Riesgos Geológicos, así como la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) para detectar las causas de estos deslizamientos.


En este sentido, la directora de la Escuela de Ciencias de la Tierra de la UAGro, Rosalba Pérez Gutiérrez, señaló que dichas localidades fueron declaradas como inhabitables, o bien sus habitantes requieren una reubicación según un dictamen del Cenapred o Protección Civil del estado, por lo que comenzaron a ahondar en el tema.


“Usamos una metodología de trabajo bajo el análisis de múltiples criterios, para identificar los factores detonantes del deslizamiento, entre los que está la roca o litología; la pendiente del terreno; la humedad del terreno que absorbe la roca; y la cobertura vegetal, que se ha transformado por el uso de suelo”, señaló.


A partir de estos datos, hicieron análisis en mapas, considerando además la precipitación, y las imágenes de satélite sobre la geología del lugar de 1985 a la actualidad, ya que no se pueden conseguir imágenes más antiguas.


“Esos valores se suman para generar mapas que arrojan un semáforo, con zonas verdes, amarillas, naranjas y rojas de acuerdo con el mayor o menor riesgo de deslizamientos, aunque a esto hay que agregarle el factor de la lluvia, sismos y actividad volcánica”, señaló.


Por todo ello, resulta importante capacitar a las comunidades para conocer las causas y saber reaccionar ante desastres, porque muchas veces los caminos quedan cortados y no hay cómo recibir la ayuda que necesitan.


La vegetación también juega un papel importante, ya que los árboles grandes cuya raíz también es grande brindan un anclaje natural, lo cual resulta determinante ante este tipo de fenómenos.



En estos sitios ase observa un importante cambio de uso de suelo, ya que la mitad de las dos mil hectáreas están dedicadas a la ganadería, la mayoría de municipios viven de la ganadería intensiva y extensiva, por lo que del ‘85 a 2021 se observan más de 100 mil hectáreas de bosque convertidas ahora en pastizal.


Si bien hay zonas donde factores como la inclinación no se pueden cambiar, sí hay forma de mejorar el color del semáforo en que se encuentran, esto a través de reforestar con especies endémicas cuya raíz crezca rápido para tener un mejor anclaje, entre otras alternativas.


“Hay partes de este terreno en las que solo se usa un 30 por ciento, es decir, está sub utilizado, por lo que se puede mejorar y hacer rendir ese pastizal, sí hay formas de revertir y recuperar el fenómeno”, puntualizó Ledesma.


Municipios como Tecpatán, Rayón o Ixtacomitán se encuentran en este mapa de riesgo, aunque en Ixhuatán se dio el deslizamiento más significativo, con un kilómetro de largo y 400 metros de ancho, por lo que los especialistas quieren prever otro fenómeno de estas magnitudes a partir de los puntos donde ya sucedió.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page