top of page

Más de 200 muertes en cárceles de El Salvador desde el inicio del régimen de excepción

  • EFE
  • 12 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

San Salvador.- Más de 200 reos fallecieron en cárceles de El Salvador bajo custodia de agentes de Seguridad del Estado desde marzo de 2022, cuando comenzó el régimen de excepción en el país centroamericano para combatir a las pandillas, según datos compartidos este martes a EFE por la organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario.


Ingrid Escobar, representante de la entidad que brinda asistencia legal a familiares de personas detenidas en el contexto de la medida de régimen de excepción, confirmó que son 213 casos los que se registraron entre marzo de 2022 y el 10 de diciembre de 2023.

Explicó, durante una conversación telefónica, que el registro de personas fallecidas de la organización "ha sido elaborado a partir de la información proporcionada directamente por familiares de las víctimas" y a partir del "monitoreo de fuentes periodísticas".

Señaló que "el 94 % de las víctimas mortales son hombres y el 6 % son mujeres", es decir "201 hombres frente a 12 mujeres", añadió.

"Tenemos pruebas de estas muertes, por lo que nadie puede negar que se están dando", agregó Escobar.

Según un documento compartido por Socorro Jurídico, la mayoría de las muertes en las cárceles salvadoreñas se ha dado por "negligencia por la falta de atención médica" y "homicidio".

De acuerdo con los datos oficiales, en el contexto del régimen de excepción, implementado por el Gobierno como su principal medida de seguridad para combatir a las pandillas y que suspende algunas garantías constitucionales, suman más de 74.000 las detenciones, de las que más de 7.000 personas habrían salido en libertad condicional.

A juicio de la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI), esta medida ha llevado al país a una de "sus peores crisis" de derechos humanos desde el fin de la guerra civil (1980-1992) y a que la violencia estatal sustituya paulatinamente a la de las pandillas.

Para el Ejecutivo, todos los detenidos son pandilleros o colaboradores, mientras que las organizaciones sociales registran más de 5.000 "víctimas directas" de atropellos, principalmente por detenciones arbitrarias.

Este régimen fue aprobado a finales de marzo de 2022 tras una escalada de homicidios atribuida a las pandillas y que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días. Una investigación del medio local El Faro sostiene que esta alza se debió a la supuesta ruptura de un pacto entre el Gobierno y las maras.

El Salvador cerrará el año 2023 bajo dicho régimen de excepción, después de que el oficialismo aprobó el pasado 5 de diciembre en la Asamblea Legislativa la vigésimo primera ampliación por 30 días de la medida.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page