Más del 95% de concesiones mineras en Chiapas están detenidas, pero podrían activarse
- RUBÉN PÉREZ
- 6 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Pese a que de las poco más de 100 concesiones en materia de minería que existen en Chiapas, es decir poco más de 1.5 millones de hectáreas concesionadas, solo 5 operan en la actualidad, existe la incertidumbre de que en cualquier momento éstas se puedan activar o reactivar, y se genere el daño que sus actividades representan, advirtió Gustavo Castro, director de la asociación civil Otros Mundos.

Aunque está consciente, agregó, de que es complicada la lucha contra este tipo de empresas extractivas, aseguró que, con voluntad y respaldo de los tres órdenes de gobierno, sí se puede, como sucedió en Acacoyagua, el primer municipio de esta entidad declarada libre de esa actividad.
Aclaró que, en conjunto con la Red Mexicana de Afectados por la Minería, lanzaron una estrategia en defensa del territorio para que, como en Acacoyagua, también logren echar afuera a esas compañías que buscan llevarse las riquezas minerales a costa de la salud de la población.
Una de las características más fuertes de la minería, detalló, es que se basa en un modelo extractivo a cielo abierto, lo que significa que ninguno de ellos sea sustentable, “no hay minería verde, porque esto implica deforestación, desplazamiento, extracción de agua, contaminación de suelos…”.

Además, subrayó que con la minería se violan los derechos colectivos e individuales de las comunidades, pues éstas son desplazadas o condicionadas a soportar todos esos males, a cambio de nada.
Aunque resaltó que según el gobierno actual no ha otorgado ni una sola concesión más, Gustavo Castro cuestionó el que tampoco detenga las que están vigentes, como sucede en el resto del país en donde se siguen violando los derechos humanos.
Está sabedor, puntualizó, que la autoridad no suspende esos permisos porque sabe que esto implica la pérdida de miles de millones de pesos o de dólares, lo que lo hace más complicado.
Comments