top of page

México alcanza las 32,1 millones de hectáreas para uso agrícola

  • EFE
  • 31 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- México cuenta con poco más de 5 millones de unidades de producción agropecuaria y una superficie de 32,1 millones de hectáreas para uso agrícola, equivalente a cuatro veces el tamaño de Panamá o 2,5 veces Grecia, informó este miércoles el Censo Agropecuario 2022.


“El campo mexicano es fuente de seguridad alimentaria, riqueza y puestos de trabajo, pero también es depositario de identidades, tradiciones y expresiones artísticas, por eso merece la pena y es necesario conocerlo a fondo”, comentó en la presentación Graciela Márquez, titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el censo, la superficie total de México es de 196,5 millones de hectáreas, de las que 88,4 millones, un 46,1 % del total, corresponden a suelo con uso o vocación agropecuaria, ya sea destinadas al cultivo de plantas, a la cría de animales, entre otros usos.

De las hectáreas con uso o vocación agropecuaria, el 54,7 % se concentró en Chihuahua, Sonora, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Chiapas.

En su participación, el director general de Estadísticas Económicas del Inegi, Arturo Blancas, enfatizó que un 10 % de la superficie de uso agrícola “le da de comer” a toda la población mexicana.

Esto excluyendo el comercio que ha un dejado superávit agroalimentario a México de 2.020 millones de dólares durante el primer trimestre de 2023.

Según datos del Censo Agropecuario, tras 16 años del último levantamiento, los productores agrícolas mexicanos contaron con 20,5 millones de superficie sembrada, con un área promedio de 5,9 hectáreas.

En el último censo de 2007, este mismo indicador se situó en las 7,7 hectáreas, lo que fue el resultado de un aumento en el número de productores, pero una disminución en su superficie agrícola, explicó Blancas.

Las entidades con mayor número de unidades de producción de hasta 5 hectáreas fueron: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, en el centro del país, y Oaxaca, en el sur.

En tanto, los estados mexicanos con mayor porcentaje de unidades de producción mayores a las 5 hectáreas fueron: Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Baja California, Nuevo León y Sonora.

En contraste, entre las poco más de 32,1 millones de hectáreas para uso agrícola en México, 6 millones de hectáreas no tuvieron actividad productiva y correspondieron a 565.505 productores.

La titular del Inegi precisó que los resultados indican que hay un 20 % de las unidades económicas que reportan la inseguridad como una de las dificultades para la producción.

“No tenemos respuesta específica respecto a cobro de piso (extorsión del crimen organizado), sino simplemente la inseguridad. Está en quinto lugar, esta aparece como uno de los factores”, comentó.

Asimismo, las unidades activas reportaron 5,6 millones de hectáreas no sembradas, de las cuales 2,6 millones se calificaron “en descanso” y el resto fue superficie no sembrada por mal temporal, por falta de crédito, enfermedad, falta de apoyos, entre otras causas.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page