top of page

México arranca su "Buen fin" para incentivar compras y reactivar la economía

  • EFE
  • 10 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- México arrancó este miércoles su "Buen fin", un programa oficial que va 10 al 16 de noviembre para incentivar compras y reactivar la economía, con la meta de superar la derrama de 239.000 millones de pesos (cerca de 11.600 millones de dólares) de 2020.



Los mexicanos hicieron fila desde la medianoche, en particular para la compra de aparatos electrónicos, para aprovechar las promociones del programa de descuentos que inaugura la temporada de compras navideñas y de fin de año en el país.


"Hagamos de este el mejor 'Buen fin' del periodo de recuperación y pasar al término de crecimiento económico", declaró durante la inauguración oficial del evento la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier.


El "Buen fin", que alude a la expresión que en México se usa para desear "buen fin de semana", llega después de la contracción trimestral de 0,2 % que afrontó el PIB nacional de julio a septiembre de este año.


Además de más de 3,8 millones de casos y 290.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia de covid-19 causó un decrecimiento de 8,2 % del PIB de 2020 en México.


Por ello, el Gobierno confía en que este programa ayude a alcanzar la meta de crecimiento mayor al 6 % del PIB en 2021.


"Los invitamos a que de forma responsable y de forma organizada, no solamente en términos de salud física, sino de salud económica, podamos proceder a tomar ventajas del 'Buen fin', en términos de descuentos y de planeación para lo que vayamos a adquirir para la Navidad", añadió Clouthier.



Para el evento hay más de 131.000 empresas registradas, según la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).


La Concanaco espera superar los casi 239.000 millones de pesos (unos 11.600 millones de dólares) alcanzados en 2020, cuando México padecía los estragos más agudos de la pandemia.


En esa ocasión se duplicó el monto de 118.000 millones de pesos (casi 5.730 millones de dólares) alcanzados en 2019.


Ahora, la Secretaría de Economía ha prometido esfuerzos para incluir a pequeñas y medianas empresas (pymes), que venden otros productos alternativos, como artesanías.


"Este arranque le ha dado una cara distinta y de compromiso con los tres pilares o los tres ejes que tenemos en el Plan Nacional de Desarrollo, que es: diversificación, inclusión e innovación, y hemos decidido darle la mano hoy al tema de la inclusión", puntualizó Clouthier en la inauguración.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page